5 canciones para celebrar el amor

La música es una herramienta que nos permite sentirnos acompañados, pues ha estado en nuestras vidas en momentos de felicidad y de tristeza. Los múltiples géneros musicales brindan amplias opciones a los oyentes para no sentirse encasillados en uno en específico y disfruten de su amplia variedad. En este orden de ideas en el BADAC consideramos que, al igual que en la música, en la variedad está el amor así que hoy les traemos canciones que son motivo de Orgullo para una comunidad que ha sufrido maltrato y ha sido menospreciada, reunidas en una Playlist de Spotify:

Pero si quieren saber más a fondo sobre algunas de las canciones que componen esta Playlist, aquí les traemos el análisis de 5 canciones importantes para la comunidad LGBTIQ+ para celebrar el amor.

Born This Way, Lady Gaga

Álbum Born This Way de Lady Gaga 2011

Comenzamos con uno de los himnos LGBTIQ+ más reconocido de todos los tiempos: «Born This Way» de Lady Gaga. Esta canción de electro pop hizo parte del tercer álbum de la artista, también llamado Born This Way, y tuvo un éxito casi inmediato. Gaga la escribió junto con Jeppe Laursen y este año está cumpliendo el décimo aniversario de su estreno. Como dijo Gaga a Vogue sobre el significado de la canción: “estaba destinada a ser una canción sobre revolución, libertad y falta de prejuicios”. La artista buscaba, así, que fuera el himno para una nueva generación que se basara en el amor propio, que no tuviera prejuicios y donde hubiera igualdad para todos.

Por esta razón, Gaga creó una canción para dar valor y empoderamiento a las personas. Aunque, si bien se ha considerado uno de los mayores himnos LGBTQ+, en realidad está dirigida a distintas minorías que han sido discriminadas por su raza, procedencia, entre otras cosas. Como muestra en esta estrofa:

No importa si eres gay, heterosexual o bisexual, (No matter gay, straight, or bi,)

lesbiana o transgénero, (Lesbian, transgendered life,)

Estoy en el camino correcto (I’m on the right track baby,)

nací para sobrevivir. (I was born to survive.)

No importa si eres negro, blanco, beige, (No matter black, white or beige)

chola u oriental (Chola or orient made,)

estoy en el camino correcto baby (I’m on the right track baby,)

nací para ser valiente. (I was born to be brave.)

El mensaje de la canción es claro: nacimos de esta manera, eso no es algo que podamos cambiar aunque los demás no estén de acuerdo o nos rechacen por eso, no se nos puede imponer una manera de vivir, porque no importa nuestra orientación sexual, identidad de género o procedencia, todos deberíamos tener los mismos derechos y gozar de las mismas libertades. Por ende, debemos estar orgullosos de lo que somos y valorar nuestra diferencia, aunque los demás lo vean como algo negativo. 

Debido al éxito de esta canción y del álbum, Gaga fundó una organización sin ánimo de lucro llamada “Born This Way Foundation” para apoyar a los jóvenes que sufren de enfermedades mentales y trabajar con ellos para crear un mundo más amable y valiente.

Mujer contra mujer, Mecano

Nada tienen de especial

Dos mujeres que se dan la mano

El matiz viene después

Cuando lo hacen por debajo del mantel

Luego a solas sin nada que perder

Tras las manos va el resto de la piel

Mujer contra mujer, single by Mecano, 1988.

En países latinoamericanos como Cuba, Ecuador, Puerto Rico y Nicaragua, donde el amor homosexual era sancionado en los códigos penales, se abrió paso en 1988, la canción de Mecano “Mujer contra mujer”. Como paloma al vuelo logró elevarse y ser considera hoy como un himno del amor homosexual, que representa el sentir de toda la comunidad LGBTIQ+. En una época donde era tabú el amor lésbico José María Cano, integrante de la agrupación Mecano, compone “mujer contra mujer” sin tener idea el éxito que iba a tener. Doblada al francés y al italiano y teniendo la misma acogida que en español, la canción encarna el sentir de una pareja de mujeres que no puede disfrutar de su amor en público. Un sentir que mezcla miedo, resignación, coraje y ante todo libertad.

Un amor por ocultar dice la letra, pero el amor que siente la una por la otra es más fuerte que sus temores y aunque lo disfrazan de amistad cuando sale a pasear por la ciudad es evidente la pasión a flor de piel.  Las dos mujeres tienen opiniones contrarias sobre su amor: Una opina que aquello no está bien, la otra opina que qué se le va a hacer, pero ambas se resignan porque no pueden luchar contra lo que sienten. Y ¿qué pasa con lo que opinan los demás? Lo que opinen los demás está de más porque:

¿Quién detiene palomas al vuelo?

Nadie, nadie debería hacerlo. Y nosotros que como espectadores miramos desde afuera este amor que se desborda, no estamos por la labor de tirarles la primera piedra, y aunque muchos lo hagan; con esas piedras construyen ellas su pared. Y crean ellas un espacio propio donde nadie se va a atrever a detener su vuelo. Son como palomas aprendiendo a volar, poco a poco se elevan para seguir siendo mujer contra mujer sin prejuicios, sin barreras y en un espacio donde cabemos todos porque el amor es amor.

Beautiful, Christina Aguilera

We are beautiful in every single way

Beautiful, single by Christina Aguilera, 2003.

Beautiful es más que una canción, es todo un manifiesto e himno para toda la comunidad LGBTIQ+. Esta declaración de belleza y amor propio fue la canción más exitosa del álbum Stripped de Christina Aguilera. Escrita por Linda Perry y lanzada en el 2003 se convirtió en una de las canciones más famosas de Christina Aguilera. En la canción se narra la vida de una persona que se siente insegura con su cuerpo y que pide no ser vista, Don’t look at me. Su inseguridad le hace difícil respirar it’s hard to breathe, I get insecure, I’m so ashamed.

Pero tres segundos después se despierta una voz que no habíamos escuchado en la canción y hace una declaración donde se reconoce como alguien hermoso al que no le importa lo que digan los demás: I am beautiful, no matter what they say, y es hermosa en todas sus formas, así que las palabras no la pueden dañar. Pero su cambio de mentalidad debe empezar por ella misma, debe afirmar que es hermosa y debe creerlo.  

La canción en el coro va cambiando el pronombre personal primero dice: I am beautiful, luego dice: You are beautiful y después We are beautiful, con esto logra integrarnos en un discurso de valor donde todos somos igual de hermosos e importantes. Nos da a entender que amar a quien sea está bien, que vestirse de la forma que se quiera y comportarse como se sienta mejor también está bien y que todas las palabras won’t bring us down, no nos pueden dañar.

Todos me miran, Gloria Trevi

Foto sacada de la galería de la página oficial de Gloria Trevi.

“Todos me miran” es una canción de la cantante mexicana Gloria Trevi publicada el 27 de marzo del 2006 y que hoy en día es considerada como un himno para la comunidad LGBTIQ+. A través de su letra, este sencillo logró impulsar a muchas personas a sentirse liberadas frente a una sociedad que históricamente las ha reprimido, pues tiene la capacidad de relatar una vivencia general desde lo particular.

Me miraba en el espejo y no me hallaba Yo era sólo lo que tú querías ver

En varias partes de la canción el oyente se siente aludido directamente por la cantante, pues usa pronombres personales como “yo” y “tú”, y además si tenemos en consideración el contexto en el cual nació la canción, sabremos que el “tú” hace alusión a una sociedad que reprimía a la comunidad y no la dejaba ser quien realmente quería.

Y todos me miran, me miran, me miran Porque hago lo que pocos se atreverán

Así mismo, esta canción busca no solo ayudar a las personas a “salir del armario”, sino a estar orgullosos de quienes son y lo que han hecho, además de juzgar a aquellos que critican la diversidad y que son incapaces de encontrar la felicidad en todo aquello que vaya en contra de sus ideales. De este modo, de la mano de Gloria Trevi muchas personas han logrado quitarse la venda social de los ojos, y han permitido mirarse a un espejo y no ver una descripción social, sino encontrarse con una persona libre y feliz.

You Need To Calm Down – Taylor Swift

Portada del single You Need To Calm Down de Taylor Swift 2019.

Finalmente, tenemos una canción de Taylor Swift, «You Need to Calm Down», que tiene un enfoque diferente, ya que esta vez no está dirigida a las personas de la comunidad LGBTIQ+, sino a las personas homofóbicas y transfóbicas que se dedican a promulgar odio hacia esta comunidad. Esta canción salió hace muy poco tiempo, en el 2019, pero rápidamente fue acogida por la comunidad LGBTIQ+, ya que contiene un mensaje muy importante. 

Taylor Swift se apropia del discurso que siempre se le ha dicho a las mujeres y a las personas de la comunidad LGBTIQ+ , ya que, por un lado, se les dice a las mujeres que deben calmarse porque son muy sentimentales y dramáticas y, por el otro lado, se les dice a las personas de la comunidad que son muy escandalosos. Por ende, Taylor toma estas palabras pero esta vez las dirige a las personas que promulgan odio, tanto en persona como a través de redes sociales (aunque denomina el odio por redes sociales como un acto de cobardía), a quienes discriminan, salen a las calles a marchar en contra de los derechos, e incluso, violentan a los demás. 

El sol brilla en la calle durante el desfile, (Sunshine on the street at the parade)

pero prefieres vivir en los tiempos oscuros, (But you would rather be in the dark ages)

hacer ese letrero te debió tomar toda la noche. (Making that sign, must’ve taken all night)

Deberías quedarte quedarte sentado (You just need to take several seats)

y luego tratar de restaurar la paz (and then try to restore the peace)

y controlar tus impulsos de gritar (And control your urges to scream)

sobre toda la gente a la que odias. (about all the people you hate.)

Por esta razón les dice que deben calmarse, dejar el odio aparte y dedicarse a hacer algo diferente, porque como dice Taylor en la canción: 

El odio nunca hizo a nadie menos gay” (‘Cause shade never made anybody less gay so)

Algo que hace mucho mejor esta canción es el vídeo musical, donde aparecen varias figuras representativas de la comunidad LGBTIQ+ de Estados Unidos. Por ejemplo, aparecen Billy Porter, Hayley Kiyoko, los integrantes de Queer Eye, RuPaul y algunas drag queens que participaron en su reality, Laverne Cox, entre otros. Así como también hay referencias a otras figuras muy importantes para la comunidad como Cher, con un cuadro que dice su frase más icónica “Mom, I am a rich man”. 


Si después de haber leído este articulo quedan con ganas de seguir celebrando el mes del Orgullo LGBTIQ+, los invitamos a que escuchen nuestra playlist en Spotify.

Referencias

Christina Aguilera, Beautiful, 2003.

Gloria Trevi, Todos me miran, 2006.

Lady Gaga, «Born This Way», en Born This Way. Interscope Records: 2011.

Mecano. Mujer contra mujer, 1988.

Taylor Swift, «You Need To Calm Down», en Lover. Republic Records: 2019.