Se han preguntado qué colores predominaban en las prendas de vestir en los años 40’s o 50’s en Bogotá. O tal vez les interesaría saber qué lugares solían concurrir muchos de nuestros abuelos, o mejor aún, quieren ver cómo era la ropa que lucían. Si es así llegó al lugar indicado. Hoy el BADAC va a responder a estas y otras preguntas sobre la moda femenina en Bogotá durante los años 1940 a 1960.
Todo esto gracias a dos entrevistas que el BADAC tiene en su colección sonora. Se trata de dos grabaciones donde María Teresa Guerrero entrevista a María Victoria Mejía y a la Sra. De Urrea con el fin de hacer una investigación para el libro “La Moda en Colombia”. Este libro fue publicado en 1996 en la ciudad de Bogotá por Ediciones Alfred Wild y Cia. En la primera grabación Guerrero, Mejía y la Sra. De Urrea recuerdan cómo se vestían las mujeres, cuáles eran los colores que predominaban y qué sitios frecuentaban la clase alta bogotana en 1940 y 1950.
DÉCADA 1940
Basándonos en la entrevista, para la época en Bogotá los colores que predominaban eran el negro, el café y el gris. Como Bogotá era mucho más fría, las mujeres comúnmente se vestían de sastre con un saco de color negro, café o gris. El abrigo, que iba encima del saco, debía ser oscuro, es decir, negro o café. También se abrigaban con sombrero y guantes. Esta era una forma casual de vestirse en Bogotá.
Cuando las mujeres visitaban lugares como Polo Club, El Joki y el Hotel Granada, que eran lugares elegantes, lucían sus pieles de animales. Ellas se vestían con pieles de zorro y para ir a jugar polo se ponían hombros plateados. Los vestido y las faldas se usaban hasta la rodilla y sobresalía la tela de encaje negra.
Eduardo Carranza conversando con Pedro Laín Entralgo y su esposa Milagro Martínez de Laín Mujer, vestida de negro, apoyada en una columna de madera a la entrada de una casa. Eduardo Carranza conversando con Pedro Laín Entralgo y su esposa Milagro Martínez de Laín Eduardo Carranza departiendo con Rodrigo Royo, Amira de la Rosa y un amigo más. Biblioteca Nacional.

DÉCADA 1950
La medida de los vestidos y las faldas en 1950 cambió, se hicieron más largas. Los vestidos de noche tenían strapless, espalda descubierta y se hacían con tela tafetán y algunos bordados. En Bogotá predominaban este tipo de prendas de vestir por el clima frío, pero en clima caliente como: Medellín, Barranquilla o Cartagena, las mujeres se vestían con prendas de muchos colores y estampados.
Dos eran los lugares que solían frecuentar las damas bogotanas, uno se llamaba Reginas que funcionaba como un salón de té, y el otro, el Hotel Granada donde en el Grillroom se iba a bailar y a escuchar tocar a las orquestas.
Monserrate, panorámica de Bogotá: secuencia 5 Reportaje humano : secuencia 15 / Nereo López Monserrate, secuencia 40 Monserrate: secuencia 15

El BADAC trajo este pequeño abrebocas de algunos temas que estas mujeres rememoran para invitarlos a escuchar la Colección de grabaciones sonoras del BADAC. Para hacerlo dando clic aquí.
Imagen destacada
Monserrate: secuencia 45. Bogotá, 1958. Dos mujeres en las escaleras de piedra frente a la Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate
Digital. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, fondo Nereo López, 2016. Recurso en línea: https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/129197/0
Referencias
BADAC (Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia). Colección sonora. María Teresa Guerrero. La Moda en Colombia – Entrevista a dos señoras de la sociedad colombiana – 1a. parte. 1996.
Fondo fotográfico de la Biblioteca Nacional de Colombia. Fondo Eduardo Carranza(entre 1945 y 1955) y Fondo Nereo López (1958).