Coleccionismo moderno: El centenario del Barón Thyssen-Bornemisza

En este año 2021 la ciudad de Madrid celebra el centenario del nacimiento del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, un personaje crucial en el coleccionismo moderno y que trajo a España y a la modernidad el clásico modelo de coleccionismo privado. Heredó la colección de la familia en 1947, y desde entonces tomaría un especial compromiso en adquirir más y más obras, tanto clásicas como modernas, para completar la majestuosa colección que se conoce hoy en día.

Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni. 1489-1490. Técnica mixta sobre panel. 77 x 49 centímetros. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Además, del interés por recolectar grandes obras y agrandar la colección, es de admirar la convicción del Barón, que en su momento haría préstamos especiales de 775 obras al gobierno nacional, que luego se convertirían en la total apertura del museo que hace visible el total de la colección. Estas acciones sin duda contribuyeron al enriquecimiento cultural de España y se enmarcan en el ideal central del museo: que el arte puede cambiar al mundo y hacer a las personas más libres.

Las naciones separadas por barreras políticas o con ideologías en conflicto pueden encontrar un terreno común y un camino hacia la comprensión en el lenguaje universal del arte.

Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza

El portal web del museo se caracteriza por estar siempre actualizado y ofrece una amplia variedad de temas y opciones para tener información sobre la colección y los eventos del museo. Sin embargo, en el marco de la celebración del centenario se ha hecho un especial énfasis en actividades relacionadas. Se han ofrecido pequeñas exposiciones temporales especializadas, conversatorios acerca de la colección y el Barón Thyssen- Bornemisza como coleccionista, cursos online en temas recurrentes en las obras del museo, entre otras.

Tengo una pasión por el arte que a menudo me ha hecho pasar por momentos difíciles en mi vida privada y en mi negocio. Es más importante que cualquier otra cosa y pone el resto en su perspectiva adecuada.

Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza

Sin duda, conocer esta gran colección de arte es la oportunidad palpable de entender y contemplar el clásico coleccionismo de los nobles y ricos que a lo largo de la historia construyeron y cultivaron la cultura de muchas naciones. En este caso podría decirse que la contribución cultura no solo se le ha hecho a la ciudad de Madrid o al reino de España, sino que se le ha contribuido a la humanidad, pues el conocimiento de grandes obras de tantos artistas concentradas en un solo lugar, es un regalo. EL valor del museo no se limita a exposición de las obras, la constante actividad es muestra además del compromiso aún vigente del Barón Thyssen- Bornemisza, de ayudar a moldear a la sociedad y cambiar al mundo con arte.

Inauguración del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. 8 de octubre de 1992. El Rey saluda al Barón Thyssen-Bornemisza en presencia de la Reina, la Ministra de Cultura Solé Tura y la baronesa. Imagen tomada de la galería virtual del Museo.

Imagen destacada

El barón Thyssen: el nieto de un emporio acerero que cerró el triángulo del arte en Madrid. Forbes. Recuperado de: https://forbes.es/lifestyle/94222/baron-thyssen-centenario-triangulo-oro-madrid/