Browse Items (83 total) Browse All Browse by Tag Search Items Sort by: Title Creator Date Added Tags: Historiadores de arte La vanguardia plástica cubana en la Revolución - 2 parte 1959-presente Conferencia dictada por el historiador y crítico cubano de arte y cine Rufo Caballero Tags: 1959, 1996, arte, arte cubano, cine, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, Revolución cubana, Rufo Caballero, Vanguardia plástica cubana La vanguardia plástica cubana en la Revolución - 1 parte 1959-presente Conferencia dictada por el historiador y crítico cubano de arte y cine Rufo Caballero Tags: 1959, 1996, arte, arte cubano, cine, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, Revolución cubana, Rufo Caballero, Vanguardia plástica cubana Las pasiones escondidas de lo bello - 8 1993 Curso dictado por Pere Salabert Sole - historiador de arte en español - en el Auditorio Camilo Torres de la Universidad Nacional - Bogotá - Octubre 19 a 22 - 1993. Contenido: Conclusiones, preguntas y comentarios finales. Tags: 1993, cátedra, curso, Historiadores de arte, Pere Salabert Sole, Universidad Nacional de Colombia La pasiones escondidas de lo bello - 7 1993 Curso dictado por Pere Salabert Sole - historiador de arte en español - en el Auditorio Camilo Torres de la Universidad Nacional - Bogotá - Octubre 19 a 22 - 1993. Contenido: Lo bello y lo sublime - La atracción de lo fatal - Schopenhauer y… Tags: 1993, cátedra, curso, Historiadores de arte, Nietzsche, Pere Salabert Sole, Schopenhauer, Universidad Nacional de Colombia Las pasiones escondidas de lo bello - 6 1993 Curso dictado por Pere Salabert Sole - historiador de arte en español - en el Auditorio Camilo Torres de la Universidad Nacional - Bogotá - Octubre 19 a 22 - 1993. Contenido: El neoplatonismo renacentista: la interpretación de Marsilio Ficino. El… Tags: 1993, Burke, cátedra, curso, Giordano Bruno, Historiadores de arte, Kant, Marsilio Ficino, Neoplatonismo renascentista, Nicolas de Cusa, Pere Salabert Sole, Schiller, Universidad Nacional de Colombia Las pasiones escondidas de lo bello - 5 1993 Curso dictado por Pere Salabert Sole - historiador de arte en español - en el Auditorio Camilo Torres de la Universidad Nacional - Bogotá - Octubre 19 a 22 - 1993. Contenido: Plotino y Longino - Tomás de Aquino - San Agustín. Tags: 1993, cátedra, curso, Historiadores de arte, Longuino, Pere Salabert Sole, plotino, San Agustín, Tomás de Aquino, Universidad Nacional de Colombia Las pasiones escondidas de lo bello - 4 1993 Curso dictado por Pere Salabert Sole - historiador de arte en español - en el Auditorio Camilo Torres de la Universidad Nacional - Bogotá - Octubre 19 a 22 - 1993. Contenido: La belleza neoplatónica: lo bello y la contemplación mística en plotino.… Tags: 1993, belleza, Belleza neoplatónica, cátedra, Contemplación mística, curso, Historiadores de arte, Longuino, Pere Salabert Sole, plotino, Universidad Nacional de Colombia La pasiones escondidas de lo bello - 3 1993 Curso dictado por Pere Salabert Sole - historiador de arte en español - en el Auditorio Camilo Torres de la Universidad Nacional - Bogotá - Octubre 19 a 22 - 1993. Contenido: definición del concepto de Belleza - de lo bello a lo sublime:… Tags: 1993, belleza, cátedra, curso, Historiadores de arte, Órden aristotélico, Pere Salabert Sole, Platón, Universidad Nacional de Colombia La pasiones escondidas de lo bello - 2 1993 Curso dictado por Pere Salabert Sole - historiador de arte en español - en el Auditorio Camilo Torres de la Universidad Nacional - Bogotá - Octubre 19 a 22 - 1993. Contenido: definición del concepto de Belleza - de lo bello a lo sublime:… Tags: 1993, belleza, cátedra, curso, Historiadores de arte, Órden aristotélico, Pere Salabert Sole, Platón, Universidad Nacional de Colombia Las pasiones escondidas de lo bello - 1 1993 Curso dictado por Pere Salabert Sole - historiador de arte en español - en el Auditorio Camilo Torres de la Universidad Nacional - Bogotá - Octubre 19 a 22 - 1993. Contenido: Definición general de conceptos tales como Abducción, Perfección, Energia,… Tags: 1993, abducción, belleza, curso, energia, Historiadores de arte, Pere Salabert Sole, perfección, Universidad Nacional de Colombia Arte contemporáneo colombiano 1993 Conferencia dictada por el crítico Germán Rubiano durante el XXXII Salón de Artistas Colombianos en Cartagena. Contenido: Panorámica del arte de los años 80 en Colombia. Introducción sobre el recorrido del arte colombiano en el siglo XX. Actitud del… Tags: 1993, arte, arte colombiano, arte contemporaneo, Arte contemporáneo colombiano, Beatríz González, Bernardo Salcedo, Carlos Salazar, conferencia, Críticos de arte, Década de 1980, Diego Mazuera, Feliz Angel, Germán Botero, Germán Rubiano, Gustavo Zalamea, Historiadores de arte, J. Cárdenas, José Antonio Venegas, Luis Caballero, Maria Cristina Cortés, Maria de la Paz Jaramillo, Miguel Ángel Rojas, Oscar Muñoz, Ramón Carreño, Roda, S. Cárdenas, siglo XX, XXXII Salón de Artistas Colombianos Arte contemporáneo Internacional - Década del 80- 1989 Conferencia dictada por el crítico Germán Rubiano durante el XXXII Salón de Artistas Colombianos en Cartagena - incompleta. Breve recorrido por las manifestaciones recientes del arte internacional. Escultura del Siglo XX en Inglaterra y Estados… Tags: 1989, Alexander Calder, Alice Aycock, Anish Kapoor, Anthony Caro, arte contemporaneo, Arte contemporáneo internacional, arte internacional, Auerbach, Bacon, Barbara Loom, Baselitz, Bienal de Venecia, Bill Woodrow, conferencia, Críticos de arte, Daham, Década de 1980, escultura, Estados Unidos de América, Fetting, Fotografía francesa, Francia, Freud, Germán Rubiano, Heim Steinbach, Henry Moore, Historiadores de arte, Hockney, Inglaterra, Jeff Koons, Kelly, Kiefer, Louise Nevelson, Mark di Suvero, Mc Lean, Middendorf, Nam June Paik, Neo-expresionismo alemán, Pintura francesa, Salome, siglo XX, Stella, Tony Cragg, Transvanguardia italiana, XXXII Salón de Artistas Colombianos La documenta de Kassel: Historia de un gran esfuerzo 1992 arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1992, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Críticos de arte, diseño, Documenta de Kassel, Gerardo Mosquera, Hernando González Arrázola, Historiadores de arte Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 15. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Arte en Colombia, panel - moderadora Ivonne Pini. Intervienten: Beatríz González, Doris Salcedo, Alberto Sierra, Carolina Ponce de León, Ivonne Pini. Final del… Tags: 1992., Alberto Sierra, américa, arte, arte colombiano, Beatríz González, Biblioteca Luis Angel Arango, Carolina Ponce de León, cátedra, Críticos de arte, cultura, Doris Salcedo, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Ivonne Pini Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 14. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Arte y cultura en América Intervienen Ticio Escobar, Ivonne Pini, Carlos Capelán y Antanas Mockus. Manuel Quintín Lame, ponencia a cargo del colombiano Antonio Caro Tags: 1992., américa, américa latina, Antanas Mockus, Antonio Caro, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Capelan, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Ivonne Pini, Manuel Quintín Lame, Ticio Escobar Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 13. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Ponencia a cargo del paraguayo Ticio Escobar. Arte y cultura en América Intervienen Ticio Escobar, Ivonne Pini, Carlos Capelán y Antanas Mockus. Tags: 1992., américa, Antanas Mockus, arte, Arte culto, Arte popular, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Capelan, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Ivonne Pini, Ticio Escobar Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 12. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Panel de artistas participantes en el proyecto ante América, el uruguayo Carlos Capelán, el venezolano José A. Hernández Diez y el fotografo dominicano Martín López… Tags: 1992., américa, arte, Arte culto, Arte popular, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Capelan, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, José A. Hernández Diez, Martín López, Proyecto Ante América, Ticio Escobar Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 11. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Ley moral, códifo cultural: Ponencia a cargo del colombiano Antanas Mockus. Panel de artistas participantes en el proyecto ante América, el uruguayo Carlos Capelán,… Tags: 1992., américa, Antanas Mockus, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Capelan, cátedra, Código cultural, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, José A. Hernández Diez, Ley moral, Martín López, Proyecto Ante América Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 10. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: América y postmodernidad, situación en el arte en América Latina: ponencia del colombiano Germán Rubiano - Lectura de Gerardo Mosquera. Ley moral, código cultural:… Tags: 1992., américa, américa latina, Antanas Mockus, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Niño, cátedra, Código cultural, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Francisco Sanín, Fredric Jameson, Gerardo Mosquera, Germán Rubiano, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Ley moral, Nelly Richards, Patricia Gómez, Pere Salabert, Posmodernidad Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 9. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: América y postmodernidad Tags: 1992., américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Niño, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Francisco Sanín, Fredric Jameson, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Nelly Richards, Patricia Gómez, Pere Salabert, Posmodernidad Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 8. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Alteridad y descentramientos culturales - continuación. América y postmodernidad Tags: 1992., Alteridad, américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Niño, cátedra, Críticos de arte, cultura, Descentramiento cultural, Encuentro, Francisco Sanín, Fredric Jameson, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Nelly Richards, Patricia Gómez, Pere Salabert, Posmodernidad Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 7. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Cerpo, fuerzas, deseo y narrativas, ponencia a cargo del colombiano Carlos Niño - contenido. Alteridad y descentramientos culturales. Tags: 1992., Alteridad, américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Niño, cátedra, Críticos de arte, cuerpo, cultura, Descentramiento cultural, Deseo, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Narrativas, Nelly Richards Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 6. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Ciudad, mapa, territorio: la construcción del espacio de representación, ponencia a cargo del colombiano Francisco Sanín - continuación. Cuerpo, fuerzas, deseo y… Tags: 1992., américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Niño, cátedra, ciudad, Críticos de arte, cuerpo, cultura, Deseo, Encuentro, Francisco Sanín, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Mapa, Narrativas, Representación, Territorio Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 5. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Transformación en la imagen de la postmodernidad ponenica a cargo del estadounidense Frederic Jameson - continuación. Ciudad, mapa, territorio: la construcción del… Tags: 1992., américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, ciudad, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Francisco Sanín, Frederic Jameson, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, imagen, Mapa, Posmodernidad, Representación, Territorio Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 4. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Algunas alternativas de representación en el arte latinomericano ponencia a cargo de la uruguaya Ivonne Pini - continuación. Transformación en la imagen de la… Tags: 1992., américa, arte, arte latinoamericano, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Frederic Jameson, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, imagen, Ivonne Pini, Posmodernidad, Representación Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 3. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: La sonrisa del canibal: Ponencia a cargo del colombiano José Alejandro Restrepo, continuación. Algunas alternativas de representación en el arte latinomericano… Tags: 1992., américa, arte, Arte latinoameicano, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Ivonne Pini, José Alejandro Restrepo, Representación Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 2. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Arte identidad cultural e historia ponencia a cargo del español Pere Salabert. - continuación. La sonrisa del canibal: Ponencia a cargo del colombiano José Alejandro… Tags: 1992., américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, historia, Historiadores de arte, Identidad cultural, II Cátedra Internacional de Arte, José Alejandro Restrepo, Pere Salabert Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 1. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Presentación de la Cátedra Dr. Dario Jaramillo, presentación del Proyecto Ante América por Gerardo Mosquera, Arte identidad cultural e historia ponencia a cargo del… Tags: 1992., américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, Críticos de arte, cultura, Darío Jaramillo, Encuentro, Gerardo Mosquera, historia, Historiadores de arte, Identidad cultural, II Cátedra Internacional de Arte, Pere Salabert, Poyecto Ante América Arte de Portugal: siglos XVI al XVIII 1992 Parte 4. Ciclo de conferencias dictadas por el historiador de arte y catedrático portugués Artur Norbe de Gusmao en Uniandes. Tags: 1992., arte, Arte portugués, Artur Norbe de Gusmao, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, siglo XVI, Siglo XVIII, universidad de los andes Arte de Portugal: siglos XVI al XVIII 1992 Parte 3. Ciclo de conferencias dictadas por el historiador de arte y catedrático portugués Artur Norbe de Gusmao en Uniandes. Tags: 1992., arte, Arte portugués, Artur Norbe de Gusmao, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, siglo XVI, Siglo XVIII, universidad de los andes Arte de Portugal: siglos XVI al XVIII 1992 Parte 2. Ciclo de conferencias dictadas por el historiador de arte y catedrático portugués Artur Norbe de Gusmao en Uniandes. Tags: 1992., arte, Arte portugués, Artur Norbe de Gusmao, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, siglo XVI, Siglo XVIII, universidad de los andes Arte de Portugal: siglos XVI al XVIII 1992 Parte 1. Ciclo de conferencias dictadas por el historiador de arte y catedrático portugués Artur Norbe de Gusmao en Uniandes. Tags: 1992., arte, Arte portugués, Artur Norbe de Gusmao, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, siglo XVI, Siglo XVIII, universidad de los andes Gerencia cultural en los nuevos tiempos 1992 Conferencia dictada por el venezolano Víctor Guadez en el Programa Interdisciplinario de Gestión Cultural Universidad de los Andes. Tags: 1992., conferencia, Críticos de arte, Gerencia cultural, Historiadores de arte, Programa interdisciplinario de gestión cultural, universidad de los andes, Victor Guadez Modernismo desde afro-america 1992 Wifredo Lam cambia el sentido conferencia dictada por el crítico de arte cubano Gerardo Mosquera en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional. Bogotá. Tags: 1992, 1992., Afroamérica, conferencia, Críticos de arte, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Modernismo, Universidad Nacional de Colombis, Wifredo Lam La mirada euroocentrista 1992 Parte 2. Conferencia dictada por el crítico de arte cubano Gerardo Mosquera en el Programa Interdisciplinario de Gestión Cultural. Uniandes, Comentarios y Preguntas Tags: 1992, conferencia, Críticos de arte, eurocentrismo, Gerardo Mosquera, Gestión cultural, Historiadores de arte, Mirada, Programa interdisciplinario de gestión cultural, universidad de los andes La mirada euroocentrista 1992 Parte 1. Conferencia dictada por el crítico de arte cubano Gerardo Mosquera en el Programa Interdisciplinario de Gestión Cultural. Uniandes Tags: 1992, conferencia, Críticos de arte, eurocentrismo, Gerardo Mosquera, Gestión cultural, Historiadores de arte, Mirada, Programa interdisciplinario de gestión cultural, universidad de los andes La docencia en el arte 1992 Parte 1. Panel realizado en en el Foro sobre Artes Plásticas durante el Primer Encuentro Iberoamericano de Universidades - ICFES - Planetario Distrital. Participantes: Olga Cecilia Guzmán: Universidad Nacional, Francisco López:Universidad Tadeo,… Tags: 1992, arte, artes plásticas, conferencia, Críticos de arte, Docencia, Encuentro, Encuentro Iberoamericano, Francisco López, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, ICFES, Maria Teresa Guerrero, Olga Cecilia Guzmán, Planetario Distrital, primer, universidad de los andes, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional de Colombia, Universidades Lamodernidad en la plástica iberoamericana 1992 Conferencia dictada en el foro sobre Artes Plásticas durante el Primer Encuentro Iberoamericano de Universidades ICFES. Planetario Distrital por el brasilero Ivo Mésquita. Panel con la participación del cubano Gerardo Mosquera. Comentarios y… Tags: 1992., artes plásticas, conferencia, Críticos de arte, Encuentro, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, ICFES, Ivo Mesquita, modernidad, Planetario Distrital, plástica, Plástica iberoamericana, Primer Ecuentro Iberoamericano de Universidades Aproximación comprensión y crítica del arte contemporáneo 1992 Conferencia 3 - Cíclo de conferencias dictadas por el crítico de arte venezolano Víctor Guedez en uniandes. Tags: 1992., arte, arte contemporaneo, conferencia, crítica del arte, Críticos de arte, Historiadores de arte, universidad de los andes, Victor Guedes Aproximación comprensión y crítica del arte contemporáneo 1992 Conferencia 2 y 3 - Cíclo de conferencias dictadas por el crítico de arte venezolano Víctor Guedez en uniandes. Tags: 1992., arte, arte contemporaneo, conferencia, crítica del arte, Críticos de arte, Historiadores de arte, universidad de los andes, Victor Guedes Aproximación comprensión y crítica del arte contemporáneo 1992 Conferencia 1 y 2 - Cíclo de conferencias dictadas por el crítico de arte venezolano Víctor Guedez en uniandes. Tags: 1992., arte, arte contemporaneo, conferencia, crítica del arte, Críticos de arte, Historiadores de arte, universidad de los andes, Victor Guedes Significación estética del arte de los 80 1991 Conferencia dictada por el crítico venezolano Víctor Guedes en el Centro Venezolano de Cultura: Los años 80, los 90 en el umbral del siglo XXI. Tags: 1991., Centro Venezolano de Cultura, conferencia, Críticos de arte, Década de 1980, Década de 1990, Historiadores de arte, siglo XXI, Victor Guedes Dos momentos del arte cubano actual 1991 Parte 2. Conferencias dictadas por el crítico e historiador cubano Gerardo Mosquera en Uniandes. Tags: 1991., arte, arte cubano, conferencia, Críticos de arte, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, universidad de los andes Conferencia 10: Foro con invitados especiales Natalia Gutiérrez, Urbano Ripoll, Carlos Niño, Germán Rubiano - Moderador: Gerargo Mosquera 1991 Parte 2. German Rubiano - Las construcciones en la escultura, Urbano Ripoll - Diseño en la periferia, Arquitectura y Carlos Niño - Posmodernidad, arquitectura, etc. Conclusiones y posición personal de los conceptos tratados por Gerardo Mosquera -… Tags: 1991., arquitectura, Carlos Niño, cátedra, conferencia, Críticos de arte, diseño, escultura, Gerardo Mosquera, Germán Rubiano, Historiadores de arte, Posmodernidad, Urbano Ripoll Conferencia 10: Foro con invitados especiales Natalia Gutiérrez, Urbano Ripoll, Carlos Niño, Germán Rubiano - Moderador: Gerardo Mosquera 1991 Parte 1. Natalia Gutiérrez habla de la importancia del diseño con actitud crítica y su relación con el espacio real en la sociedad. Tags: 1991., Carlo Ninño, conferencia, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Germán Rubiano, Historiadores de arte, Natalia Gutierrez, Urbano Ripoll Conferencia 9: Recapitulación y discusión 1991 Parte 3. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Conferencia 9: Recapitulación y discusión 1991 Parte 2. Comentarios finales y preguntas. Concepto de lo estético, sensaciones, diseño, Arte y Artesania, carácter racional de lo estético, la deconstrucción, Relatividad de los estético, Filosofía y arte, fotografía, publicidad, sociología de la… Tags: 1991., arte, artesanía, conferencia, Críticos de arte, deconstrucción, diseño, estética, Filosofía, fotografía, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Posmodernidad, publicidad, relatividad, Sociología de la cultura, tercer mundo Conferencia 9: Recapitulación y discusión 1991 Parte 1. Temas de recapitulación: Conciencia de la diversificación y la no esquematización, origen de los sitemas estético-simbólicos del siglo XX, jean ruso, deconstruvismo como respuesta a la arquitectura constructivista, kisch, proceso de… Tags: 1991., Apropiación popular, arquitectura, Arquitectura constructivista, conferencia, crítica de arte, Críticos de arte, Curaduría, Deconstructivismo, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Kitsch, Periodismo, siglo XX, Sitema estético simbólicos Conferencia 9: Recapitulación y discusión 1991 Parte 1. Temas de recapitulación: Conciencia de la diversificación y la no esquematización, origen de los sistemas estético-simbólicos del siglo XX, jean ruso, deconstructivismo como respuesta a la arquitectura constructivista, kitsch, proceso de… Tags: 1991., Apropiación popular, arquitectura, Arquitectura constructivista, conferencia, crítica de arte, Críticos de arte, Curaduría, Deconstructivismo, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Kitsch, Periodismo, siglo XX, Sitema estético simbólicos Conferencia 8: El diseño gráfico en la revolución de octubre 1991 Parte 2. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., Art Nouveu, Carteles comerciales, comunismo, Constructivismo, Críticos de arte, diseño, Diseño cultural, Diseño gráfico, Gerardo Mosquera, guerra, Historiadores de arte, Lissitsky, NEP, Revolución de octubre Conferencia 8: El diseño gráfico en la revolución de octubre 1991 Parte 1. El cartel del Art Nouveau. Diseño gráfico y revolución. El "comunismo de guerra". Diseño de libros. El Lissitsky. Los constructivistas. Los carteles comerciales de la NEP. El diseño cultural, Tags: 1991., Art Nouveu, Carteles comerciales, comunismo, Constructivismo, Críticos de arte, diseño, Diseño cultural, Diseño gráfico, Gerardo Mosquera, guerra, Historiadores de arte, Lissitsky, NEP, Revolución de octubre Conferencia 7 - La definición del diseño en Rusia 1991 Parte 2. Recapitulación de la charla anterior. Gerardo Mosquera. Lectura del arquitecto Carlos Niño. Tags: 1991., arte, bauhaus, Carlos Niño, conferencia, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Rusia, técnica Conferencia 7 - La definición del diseño en Rusia 1991 Parte 1. Continuación. Penurias materiales proyectos ideales. La práctica de la arquitectura y el urbanismo. El triunfo posmoderno de los años treinta. Rol de la plástica abstracta. Tags: ., 1991, Abstraccionismo, arquitectura, Carlos Niño, conferencia, diseño, Historiadores de arte, Plástica abstracta, Posmodernidad, Rusia, urbanismo Conferencia 6 - La definición del diseño en Rusia 1991 Parte 2. Continuación - Lectura por parte del arquitecto Carlos Niño. Tags: 1991., arte, bauhaus, Carlos Niño, conferencia, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Rusia, técnica Conferencia 6 - La definición del diseño en Rusia 1991 Parte 1. ¡Abajo el arte, viva la técnica! Construir la vida. La bauhaus rusa. El jean es ruso. Lectura por parte del arquitecto Carlos Niño. Tags: 1991., arte, bauhaus, Carlos Niño, conferencia, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Rusia, técnica Conferencia 5 - El intento de unir el arte con la vida. 1991 Parte 3. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., arte, Críticos de arte, cultura, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, occidente, propaganda, Revolución artística, Rusia, Vanguardia artística Conferencia 5 - El intento de unir el arte con la vida. 1991 Parte 2. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., arte, Críticos de arte, cultura, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, occidente, propaganda, Revolución artística, Rusia, Vanguardia artística Conferencia 4 - El intento de unir el arte con la vida. 1991 Parte 2. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., arte, Críticos de arte, cultura, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, occidente, propaganda, Revolución artística, Rusia, Vanguardia artística Conferencia 4 - El intento de unir el arte con la vida. 1991 Parte 1. La fama mundial es un producto hecho en Occidente. La nueva situación cultural en Rusia. Revolución y vanguardia artística. Arte, propaganda y participación. Tags: 1991., arte, Críticos de arte, cultura, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, occidente, propaganda, Revolución artística, Rusia, Vanguardia artística Conferencia 3 - diseño, arte y artesanía. 1991 Parte 3. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., adorno, arte, artesanía, artista, conferencia, Críticos de arte, diseñador, diseño, Diseño ambiental, Diseño escénico, Diseño gráfico, Historiadores de arte Conferencia 3 - diseño, arte y artesanía. 1991 Parte 2. Intento de definición de las tres actividades sobre la base de su deslinde funcional. El diseño ambiental. El diseño escénico. El problema del objeto llamado adorno. El diseño gráfico. ¿Diseñador o artista? Tags: 1991., adorno, arte, artesanía, artista, conferencia, Críticos de arte, diseñador, diseño, Diseño ambiental, Diseño escénico, Diseño gráfico, Historiadores de arte Conferencia 3 - diseño, arte y artesanía. 1991 Parte 1. Intento de definición de las tres actividades sobre la base de su deslinde funcional. El diseño ambiental. El diseño escénico. El problema del objeto llamado adorno. El diseño gráfico. ¿Diseñador o artista? Tags: 1991., adorno, arte, artesanía, artista, conferencia, Críticos de arte, diseñador, diseño, Diseño ambiental, Diseño escénico, Diseño gráfico, Historiadores de arte Conferencia 2 - La solución del problema cultural de la industria 1991 Parte 3. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., Arquitectos, art noveu, arte, artistas, Críticos de arte, diseño, estilos, Historiadores de arte, industria, ingenieros, Modernismo, Movimiento moderno, ornamento, sensibilidad Conferencia 2 - La solución del problema cultural de la industria 1991 Parte 2. Continuación. Tags: 1991., Arquitectos, art noveu, arte, artistas, Críticos de arte, diseño, estilos, Historiadores de arte, industria, ingenieros, Modernismo, Movimiento moderno, ornamento, sensibilidad Conferencia 2 - La solución del problema cultural de la industria 1991 Parte 1. De cómo se las arregló la industria sin su "arte". El paro en la creación de estilos. El caso del art noveu. La sensibilidad maquinista: ingenieros, artistas y arquitectos. Papel del movimiento moderno en la concreación del diseño. La… Tags: 1991., Arquitectos, art noveu, arte, artistas, Críticos de arte, diseño, estilos, Historiadores de arte, industria, ingenieros, Modernismo, Movimiento moderno, ornamento, sensibilidad Conferencia 1 - La explosión en la Cátedral 1991 Parte 2. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991, arquitectura, Arquitectura posmoderna, arte, artes plásticas, balcanización, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, cátedra, catedral, Conferencia., cosmopolitización, Críticos de arte, Cultura occidental, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, industria, Sistemas estéticos, Sistemas simbólicos, Valoración culta Conferencia 1 - La explosión en la Cátedral 1991 Cómo el arte escapó a la industria. El doble proceso de balcanización y cosmopolitización de la cultura occidental. Sistemas estéticos - simbólicos. Arquitectura posmoderna: de la esquizofrenia al arte plastica. Relatividad de la valoración culta. Tags: 1991, arquitectura, Arquitectura posmoderna, arte, artes plásticas, balcanización, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, cátedra, catedral, Conferencia., cosmopolitización, Críticos de arte, Cultura occidental, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, industria, Sistemas estéticos, Sistemas simbólicos, Valoración culta Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, bogotá., cátedra, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, bogotá., cátedra, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Output Formats atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2