Browse Items (137 total) Browse All Browse by Tag Search Items Sort by: Title Creator Date Added Tags: arte La ensañabilidad del arte *2a. Parte* 1997 Panel organizado por los Programas de Artes Plásticas y Textiles - Auditorio Lleras. Participan: Miguel Huertas - Universidad Nacional, Jaime Cerón Universidad Jorge Tadeo Lozano, María Helena Ronderos - Ministerio de Educación, Irmino Perera -… Tags: 1997, arte, Conversatorio, Irmino Perera, Jaime Cerón, María Helena Ronderos, María Murcia, Miguel Huertas, Ministerio de Educación de Colombia, música, pedagogía, Programa de Artes Plásticas, programa de textiles, universidad de antioquia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional de Colombia La ensañabilidad del arte *1a. Parte* 1997 Panel organizado por los Programas de Artes Plásticas y Textiles - Auditorio Lleras. Participan: Miguel Huertas - Universidad Nacional, Jaime Cerón Universidad Jorge Tadeo Lozano, María Helena Ronderos - Ministerio de Educación, Irmino Perera -… Tags: 1997, arte, Conversatorio, Irmino Perera, Jaime Cerón, María Helena Ronderos, María Murcia, Miguel Huertas, Ministerio de Educación de Colombia, música, pedagogía, Programa de Artes Plásticas, programa de textiles, universidad de antioquia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional de Colombia Estrategias paralelas para la difusión del arte contemporáneo *4a. Parte* 1997 Seminario - Biblioteca Luis Ángel Arango - Bogotá. Contenido: Algunas propuestas editoriales del arte contemporáneo - Pedro Jiménez - 10min. Tags: 1997, arte, arte contemporaneo, Biblioteca Luis Angel Arango, Pedro Jiménez, seminario Estrategias paralelas para la difusión del arte contemporáneo *4a. Parte* 1997 Seminario - Biblioteca Luis Ángel Arango - Bogotá. Contenido: 1. El grupo Sindicato de Barranquilla - Efraín Arrieta - 20min. 2. Hans Ulrich Obrist - Curador de la muestra do it - Llamada telefónica desde Alemania - 5min. 3. Conferencia de Jorge… Tags: 1997, arte, arte contemporaneo, Biblioteca Luis Angel Arango, Efrain Arrieta, Grupo Sindicato de Barranquilla, Hans Ulrich Obrist, Jorge Reyes, Muestra do it, Pedro Jiménez, seminario, Universidad del Valle Estrategias paralelas para la difusión del arte contemporáneo *3a. Parte* 1997 Seminario - Biblioteca Luis Ángel Arango - Bogotá. Contenido: 1. La verdadera historia de iLLico Artefactum - Mauricio Cruz - 25min. 2.Explicación sobre Obrist - 2min. 3. Hacia lo sagrado - María Teresa Hincapié - 23 min. 4. El Grupo Sindicato de… Tags: 1997, arte, arte contemporaneo, Biblioteca Luis Angel Arango, Efrain Arrieta, Grupo Sindicato de Barranquilla, Hans Ulrich Obrist, María Teresa Hincapié, Mauricio Cruz, seminario Estrategias paralelas para la difusión del arte contemporáneo *2a. Parte* 1997 Seminario - Biblioteca Luis Ángel Arango - Bogotá. Contenido: 1. Grabado populares - Álvaro Barrios - 5min. 2. El objeto y su sombra: un Quijote de Menard y un Boltanski de Cifuentes - Adolfo Cifuentes, 15min. 3. Proceso para la cocción de una… Tags: 1997, Adolfo Cifuentes, Álvaro Barrios, arte, arte contemporaneo, Biblioteca Luis Angel Arango, Boltanski, grabado, Grabado populares, Jose Alejandro Martinez, Mauricio Cruz, Menard, pintura, Pintura colombiana, seminario Estrategias paralelas para la difusión del arte contemporáneo *1a. Parte* 1997 Seminario - Biblioteca Luis Ángel Arango - Bogotá. Contenido: 1.Un espacio íntimo para la obra. Carlos Salas Silva - 20min. 2. Fluxus - Juan Fernando Herrán - 10min. 3. Grabados populares - Álvaro Barrios - 15min. Tags: 1997, Álvaro Barrios, arte, arte contemporaneo, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Salas Silva, conferencia, Fluxus, grabado, Grabado popular, Juan Fernando Herran, seminario Encuentro Nacional Formación Artística *1a. Parte* 1996 Organizado por Colcultura y Dimensión Educativa. Contenido: Apertura - Palabras de Isadora de Norden, Directora de Colcultura, Dra. Lola Cendales de Dimensión Eduactiva y del Dr. Carlos José Reyes, Director de la Biblioteca Nacional. Presentación de… Tags: 1996, Academia de Ballet Ana Pavlova, Ana Consuelo Gómez, arte, arte digital, Biblioteca Nacional de Colombia, Carlos José Reyes, Colcultura, Dimensión educativa, Encuentro Nacional de Formación Artística, Escuela Dept. de Danza en Santander, In formática, Isadora de Norden, Jairo Santa, Lola Cendales, Marta Ospina, Myriam Luisa Díaz, pedagogía, Winston Berrío El cuerpo y la carne en el arte contemporáneo 1a. parte 1996 Conferencia a cargo del artista Jaime Cerón- Universidad de los Andes. Tags: 1996, arte, arte contemporaneo, conferencia, Jaime Cerón, universidad de los andes La fotografía como forma de la experiencia metropolitana en el nuevo arte colombiano. 1996 Conferencia a cargo de Carlos Jiménez dictada en el evento organizado por la Universidad Nacional "Arte y Crítica Contemporáneos" Tags: 1996, arte, arte colombiano, arte contemporaneo, Arte y Crítica Contemporáneos (evento), Carlos Jiménez, conferencia, fotografía, Universidad Nacional de Colombia Arte Fractal - 2a parte 1996 Conferencia dictada por el profesor invitado a Taller vertical, el artista argentino Carlos Ginzburg Tags: 1996, arte, Arte fractal, Carlos Ginzburg, conferencia, Taller vertical (asignatura) Arte Fractal - 1 parte 1996 Conferencia dictada por el profesor invitado a Taller vertical, el artista argentino Carlos Ginzburg Tags: 1996, arte, Arte fractal, Carlos Ginzburg, conferencia, Taller vertical (asignatura) La vanguardia plástica cubana en la Revolución - 2 parte 1959-presente Conferencia dictada por el historiador y crítico cubano de arte y cine Rufo Caballero Tags: 1959, 1996, arte, arte cubano, cine, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, Revolución cubana, Rufo Caballero, Vanguardia plástica cubana La vanguardia plástica cubana en la Revolución - 1 parte 1959-presente Conferencia dictada por el historiador y crítico cubano de arte y cine Rufo Caballero Tags: 1959, 1996, arte, arte cubano, cine, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, Revolución cubana, Rufo Caballero, Vanguardia plástica cubana Influencia del arte español en el arte colombiano a comienzos de siglo XX 1996, 1996, 1995 Conferencia dictada por el historiador Álvaro Medina en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, como complemento a la exposición de Joaquín Sorollo *grabado parcialmente, hasta la influencia de Satamaría. Costrucciones de Cuerpos-Introducción y… Tags: 1995, 1996, Álvaro Medina, arte, arte colombiano, arte español, Centro Cultural Guillermo Weidemann, conferencia, Consuelo Pabón, Emisora Caracol Radio, entrevista, Exposición Grabado parcialmente, exposiciones, hasta la influencia de Satamaría, Joaquín Sorollo, Margarita Mejía, Maria Teresa Guerrero, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Programa de Artes Plásticas, Programa de radio, programa de textiles, Programa Monitor, siglo XX, universidad de los andes IV Bienal de Arte de Bogotá 1995 Conferencia dictada por Gustavo Benavides para los estudiantes del Taller de Cultura e Identidad Tags: 1995, arte, conferencia, cultura, estudiantes, Gustavo Benavides, identidad, IV Bienal de Arte de Bogotá, Taller de cultura e identidad (asignatura), universidad de los andes Foro del XXVII Salón Séneca en la Univesidad de Los Andes- 3 parte 1995 Con la participación de jurados, estudiantes, profesores y directivas, así como algunos egresados recientes Tags: 1995, arte, egresados, estudiantes, profesores, Univesidad de los Andes, XXVII Salón Séneca Foro del XXVII Salón Séneca en la Univesidad de Los Andes- 2 parte 1995 Con la participación de jurados, estudiantes, profesores y directivas, así como algunos egresados recientes Tags: 1995, arte, egresados, estudiantes, profesores, Univesidad de los Andes, XXVII Salón Séneca Foro del XXVII Salón Séneca en la Univesidad de Los Andes- 1 parte 1995 Con la participación de jurados, estudiantes, profesores y directivas, así como algunos egresados recientes Tags: 1995, arte, egresados, estudiantes, profesores, Univesidad de los Andes, XXVII Salón Séneca Arte Español Abstracto visto desde el Museo de Cuenca y la obra de Gerardo Rueda. 1995 Conferencia dictada por el crítico de arte español Alfonso de La Torre, a propósito de la exposción del artista español Gerardo Rueda en el Museo de Arte Moderno de Bogotá Tags: 1995, Alfonso de La Torre, arte, Arte abstracto, Arte español abstracto, conferencia, Críticos de arte, Exposciones, Gerardo Rueda, Museo de Arte Moderno de Bogotá, Museo de Cuenca Arte Alemán contemporáneo 1995 Conferencia dictada por el artista colombiano Elias Heim sobre el arte alemán contemporáneo, a propósito de la exposición “Gráfica Alemana de los años 80“ en el Museo de Arte Moderno de Bogotá Tags: 1995, arte, arte alemán, Arte alemán contemoporáneo, arte contemporaneo, conferencia, Década de 1980, Elias Heim, Exposición Gráfica Alemana de los años 80, exposiciones, Gráfica alemana, Museo de Arte Moderno de Bogotá ArteTextil: Otro Jinete Fronterizo 1995 Conferencia dictada por el artista y profesor español invitado Julian Ruesga en la Universidad de Los Andes Tags: 1995, arte, Arte textil, conferencia, Julián Ruesga, La Universidad de los Andes Quinta Bienal de La Habana- 5a parte 1994 Quinta Bienal de La Habana dentro del evento de Teoría y crítica en el centro Wilfredo Lam. Dirige Nestor García Canclini el taller sobre Arte, Cultura y Mercancia. Participan: Nestor García Canclini 15 min, Alex Rosemberg 5 min, Carla Stellweg 5… Tags: 1994., Alex Rosemberg, arte, Carla Stellweg, centro Wilfredo Lam, cultura, Luis Camnitzer, Manuel Lopez Bolivar, Mercancía, Museo Nacional de Cuba, Nestor García Canclini, Palacio de Bellas Artes (Cuba), Quinta bienal de La Habana, Teoría y crítica (evento) Quinta Bienal de La Habana- 4a parte 1994 Quinta Bienal de La Habana dentro del evento de Teoría y crítica en el centro Wilfredo Lam. Dirige Nestor García Canclini el taller sobre Arte, Cultura y Mercancia. Participan: Nestor García Canclini 15 min, Alex Rosemberg 5 min, Carla Stellweg 5… Tags: 1994., Alex Rosemberg, arte, Carla Stellweg, centro Wilfredo Lam, cultura, Luis Camnitzer, Manuel Lopez Bolivar, Mercancía, Museo Nacional de Cuba, Nestor García Canclini, Palacio de Bellas Artes (Cuba), Quinta bienal de La Habana, Teoría y crítica (evento) Seminario de Arte y Cultura- XXXV Salón Nacional de Artistas Colombianos 1994 Seminario de Arte y Cultura dentro del Salón Nacional de Artistas Colombianos. Jorge Morales, representante de Colombia- Aproximaicones a la identidad cultural colombiana en torno al tema Una reflexión actual en Corferias, Bogotá, 1994. Tags: 1994., arte, Identidad cultural, identidad cultural colombiana, Jorge Morales, seminario, Seminario de Arte y Cultura, XXXV salón nacional de artistas colombianos Seminario de Arte y Cultura- XXXV Salón Nacional de Artistas Colombianos 1994 Seminario de Arte y Cultura dentro del Salón Nacional de Artistas Colombianos, el colombiano José Hernán Aguilar habla acerca de los Sistemas de información, en torno al tema Una reflexión actual, en Corferias, Bogotá, 1994. Tags: 1994., arte, José Hernán Aguilar, seminario, Seminario de Arte y Cultura, sistemas de información, XXXV salón nacional de artistas colombianos Seminario de Arte y Cultura- XXXV Salón Nacional de Artistas Colombianos 1994 Seminario de Arte y Cultura dentro del Salón Nacional de Artistas Colombianos, la colombiana Natalia Gutiérrez expone "El asunto de lo cotidiano en el arte", en torno al tema Una reflexión actual, en Corferias, Bogotá, 1994. Tags: 1994., arte, Cotidianidad, Natalia Gutierrez, seminario, Seminario de Arte y Cultura, XXXV salón nacional de artistas colombianos Arte textil contemporáneo en Israel 1994 Conferencia dictada por la tejedora israelí Solvia Feinstein para los estudiantes del programa de textiles en la Universidad de los Andes, Bogotá 1994 Tags: 1994, arte, Arte textil contemporáneo, conferencia, estudiantes, israel, programa de textiles, Solvia Feinstein, universidad de los andes Dos artistas cubanos 2a. Parte 1994 Conferencia dictada por el artista cubano Rene francisco acerca de la obra en conjunto de los dos artistas en la Universidad de los Andes, Bogotá, 1994 Tags: 1994, arte, arte cubano, conferencia, cuba, Eduardo Pojuan, Rene Francisco, universidad de los andes Dos artistas cubanos 1a. Parte 1994 Conferencia dictada por el artista cubano Rene francisco acerca de la obra en conjunto de los dos artistas en la Universidad de los Andes, Bogotá, 1994 Tags: 1994, arte, arte cubano, conferencia, cuba, Eduardo Pojuan, Rene Francisco, universidad de los andes Hacia una pragmática de la pedagogía artística 2a. parte 1994 Conferencia dictada por el artista cubano Rene Francisco acerca de su experiencia con respecto a la enseñanza de estudiantes de arte en La habana, Cuba en la Universidad de los Andes, Bogotá Tags: 1994, arte, conferencia, cuba, educación, estudiantes, La Habana, Rene Francisco, universidad de los andes Hacia una pragmática de la pedagogía artística 1a. parte 1994 Conferencia dictada por el artista cubano Rene Francisco acerca de su experiencia con respecto a la enseñanza de estudiantes de arte en La habana, Cuba en la Universidad de los Andes, Bogotá Tags: 1994, arte, conferencia, cuba, educación, estudiantes, La Habana, Rene Francisco, universidad de los andes El arte y el mito - 2a. Parte 1994 Conferencia dictada por Marta Zatony, doctora en estética de la Universidad de la Sorbona y profesora en Argentina -Uniandes - Febrero 22 de 1994. Tags: 1994, arte, conferencia, Marta Zatony, mito, Universidad de la Sorbona, universidad de los andes El arte y el mito - 1a. Parte 1994 Conferencia dictada por Marta Zatony, doctora en estética de la Universidad de la Sorbona y profesora en Argentina -Uniandes - Febrero 22 de 1994. Tags: 1994, arte, conferencia, Marta Zatony, mito, Universidad de la Sorbona, universidad de los andes La obra de Ana Mendieta 1993 Aspectos autobiográficos de la artista cubana fallecida en 1985. Temática de la mujer, el primitivismo y el modernismo, la transgresión y lo sagrado (continuación), preguntas y comentarios finales. Conferencia dictada por el curador Charles… Tags: 1985, 1993, Ana Mendieta, arte, Charles Merewether, conferencia, Críticos de arte, Esfera pública, Lugares de comunicación, Modernismo, mujer, Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, Primitivismo, sagrado, transgresión La obra de Ana Mendieta 1993 Aspectos autobiográficos de la artista cubana fallecida en 1985. Temática de la mujer, el primitivismo y el modernismo, la transgresión y lo sagrado (continuación). Conferencia dictada por el curador Charles Merewether en el auditorio del Museo de… Tags: 1985, 1993, Ana Mendieta, arte, Charles Merewether, conferencia, Críticos de arte, Esfera pública, Lugares de comunicación, Modernismo, mujer, Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, Primitivismo, sagrado, transgresión La violencia del arte - El arte de la violencia 1993 Las diferentes formas del arte contemporáneo, fotografía y monumentos, que reflejan este aspecto y su relación con la memoria y el duelo ( continuación), preguntas y comentarios del público. La obra de Ana Mendieta - Aspectos autobiográficos de… Tags: 1985, 1993, Ana Mendieta, arte, arte contemporaneo, Charles Merewether, conferencia, Críticos de arte, duelo, Esfera pública, fotografía, Lugares de comunicación, memoria, Modernismo, monumentos, mujer, Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, Primitivismo, sagrado, transgresión, violencia Arte y esfera pública 1993 Conferencia sobre el papel del arte en la esfera pública, la traslación de la experiencia privada o " no autorizada" en conocimiento social y Lugares de comunicación entre diferencias y comunidades ( continuación). La violencia del arte - El arte de… Tags: 1993, arte, arte contemporaneo, Charles Merewether, conferencia, Críticos de arte, duelo, Esfera pública, fotografía, Lugares de comunicación, memoria, monumentos, Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, violencia Arte y esfera pública 1993 Conferencia sobre el papel del arte en la esfera pública, la traslación de la experiencia privada o " no autorizada" en conocimiento social y Lugares de comunicación entre diferencias y comunidades. Conferencia dictada por el curador y crítico de… Tags: 1993, arte, Charles Merewether, conferencia, Críticos de arte, Esfera pública, Lugares de comunicación, Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia III. Cátedra internacional de arte Luis Ángel Arango 1993 Historia, Cultura y Sociedad de un siglo a otro - 10, Invitado especial: Profesor Rafael Gutiérrez Girardot. Tema: La libertad del artista frente a las ideologías de la sumisión. El arte al servicio de la filosofia - conferencia de Carlos B.… Tags: 1993, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos B. Gutiérrez, cátedra, Cesar Vallejo, conferencia, cultura, Filosofía, historia, III Cátedra interncional de arte, libertad, Rafael Gutiérrez Girardot, sociedad, Sumisión (ideología), Walter Benjamin III. Cátedra internacional de arte Luis Ángel Arango 1993 Historia, Cultura y Sociedad de un siglo a otro - 9, Invitado especial: Profesor Rafael Gutiérrez Girardot. Tema: La libertad del artista frente a las ideologías de la sumisión. Etica discursiva y utopia - conferencia Oswaldo Gutiérrez. El arte al… Tags: 1993, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos B. Gutiérrez, cátedra, conferencia, cultura, Ética discursiva, Filosofía, historia, III Cátedra interncional de arte, Jaime Rubi, libertad, Oswaldo Gutiérrez, Rafael Gutiérrez Girardot, sociedad, Sumisión (ideología), utopia III. Cátedra internacional de arte Luis Ángel Arango 1993 Historia, Cultura y Sociedad de un siglo a otro - 8, Invitado especial: Profesor Rafael Gutiérrez Girardot. Tema: La libertad del artista frente a las ideologías de la sumisión. Intervención del profesor Jaime Rubi. Ética discursiva y utopia -… Tags: 1993, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, conferencia, cultura, Ética discursiva, historia, III Cátedra interncional de arte, Jaime Rubi, libertad, Oswaldo Gutiérrez, Rafael Gutiérrez Girardot, sociedad, Sumisión (ideología), utopia III. Cátedra internacional de arte Luis Ángel Arango 1993 Historia, Cultura y Sociedad de un siglo a otro - 7, Invitado especial: Profesor Rafael Gutiérrez Girardot. Tema: Literatura hisponoamericana de fin de siglo…¿ Hacia el fascismo?. La hojarasca y la destrucción de las mores - Conferencia de Manuel… Tags: 1993, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, cultura, fascismo, historia, III Cátedra interncional de arte, La hojarasca (novela), literatura, Literatura hisponoamericana, Manuel Hernández, Rafael Gutiérrez Girardot, sociedad III. Cátedra internacional de arte Luis Ángel Arango 1993 Historia, Cultura y Sociedad de un siglo a otro - 6, Invitado especial: Profesor Rafael Gutiérrez Girardot. Tema: La transformación de la ciudad a través de los relatos. La transformación de la literatura por la ciudad - Conferencia de Rafael… Tags: 1993, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, ciudad, conferencia, cultura, historia, III Cátedra interncional de arte, literatura, Rafael Gutiérrez Girardot, sociedad III. Cátedra internacional de arte Luis Ángel Arango 1993 Historia, Cultura y Sociedad de un siglo a otro - 5, Invitado especial: Profesor Rafael Gutiérrez Girardot. Tema: La transformación de la ciudad a través de los relatos. La ciudad y la historia: una mirada historica a Bogotá en el siglo XIX,… Tags: 1993, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá (historia), cátedra, ciudad, conferencia, cultura, Germán Mejía, historia, III Cátedra interncional de arte, literatura, Rafael Gutiérrez Girardot, siglo XIX, sociedad III. Cátedra internacional de arte Luis Ángel Arango 1993 Historia, Cultura y Sociedad de un siglo a otro - 4, Invitado especial: Profesor Rafael Gutiérrez Girardot. Tema: La transformación de la ciudad a través de los relatos. La formación de la ciudad: realidad y relatos - Alberto Saldarriaga. Tags: 1993, Alberto Saldarriaga, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, ciudad, cultura, historia, III Cátedra interncional de arte, Rafael Gutiérrez Girardot, sociedad III. Cátedra internacional de arte Luis Ángel Arango 1993 Historia, Cultura y Sociedad de un siglo a otro - 3, Invitado especial: Profesor Rafael Gutiérrez Girardot. Tema: La transformación de la ciudad a través de los relatos. El tiempo entre los destinos cruzados: confluencia entre ficción y realidad,… Tags: 1993, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, ciudad, Conferencia de Javier Peinado Pontón, cultura, historia, III Cátedra interncional de arte, Rafael Gutiérrez Girardot, sociedad III. Cátedra internacional de arte Luis Ángel Arango 1993 Historia, Cultura y Sociedad de un siglo a otro - 2, Invitado especial: Profesor Rafael Gutiérrez Girardot. Tema: El intelectual y la historia: Retos de fin de siglo. El intelectual y la historia - Conferencia de Rafael Gutiérrez Girardot. Mesa… Tags: 1993, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, cultura, Germán Muñoz, historia, Identidade cultural, III Cátedra interncional de arte, Rafael Gutiérrez Girardot, sociedad III. Cátedra internacional de arte Luis Ángel Arango 1993 Historia, Cultura y Sociedad de un siglo a otro - 1, Invitado especial: Profesor Rafael Gutiérrez Girardot. Tema: El intelectual y la historia: Retos de fin de siglo. Lo simbólico - imaginario en el estudio de nuestras identidades culturales,… Tags: 1993, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, cultura, Germán Muñoz, historia, Identidade cultural, III Cátedra interncional de arte, Rafael Gutiérrez Girardot, sociedad Los signos del arte - 9- Primer coloquio latinoamericano de estética y crítica 1993 Organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Estética. Centro cultural recoleta - Buenos Aires - 3 a 5 de noviembre de 1993. Contenido: Pensamiento y arte latinoamericano: Pedro Figari - Rosa Brill (Argentina). Mensaje… Tags: 1993, américa, arte, arte latinoamericano, Asociación Argentina de Estética, Centro Cultural Recoleta, coloquio, conferencia, crítica de arte, grabado, José Antonio Perez Ruiz, Lenguajes plásticos, Maria Teresa Guerrero, Matilde Marín, Pedro Figari, Primer Coloquio latinoamericano de estética y crítica, Rosa Brill, siglo XX, Universidad de Buenos Aires Los signos del arte - 8- Primer coloquio latinoamericano de estética y crítica 1993 Organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Estética. Centro cultural recoleta - Buenos Aires - 3 a 5 de noviembre de 1993. Contenido: La creatividad como proceso - Conferencia de Lía Lucía Santaella ( Brasil).… Tags: 1993, arte, arte latinoamericano, Asociación Argentina de Estética, Centro Cultural Recoleta, coloquio, conferencia, creatividad, crítica de arte, Década de 1970, Desiderio Navarro, Elsa Flores Ballesteros, eurocentrismo, Lía Lucía Santaella, Maria Teresa Guerrero, Osvaldo Svanascini, Otredad latinoamericana, Pedro Figari, Primer Coloquio latinoamericano de estética y crítica, Rosa Brill, Universidad de Buenos Aires Los signos del arte - 7- Primer coloquio latinoamericano de estética y crítica 1993 Organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Estética. Centro cultural recoleta - Buenos Aires - 3 a 5 de noviembre de 1993. Contenido: Crisis de la imagen y crisis de los valores - Conferencia de Jacques Leenhardt (… Tags: 1993, arte, Asociación Argentina de Estética, Centro Cultural Recoleta, coloquio, conferencia, creatividad, crítica de arte, imagen, Jacques Leenhardt, Lía Lucía Santaella, Primer Coloquio latinoamericano de estética y crítica, Universidad de Buenos Aires Los signos del arte - 6- Primer coloquio latinoamericano de estética y crítica 1993 Organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Estética. Centro cultural recoleta - Buenos Aires - 3 a 5 de noviembre de 1993. Contenido: mesa redonda. Latinoamerica: construcción de un modelo, moderador: Osvaldo… Tags: 1993, arte, Asociación Argentina de Estética, Centro Cultural Recoleta, coloquio, conferencia, crítica de arte, Horacio Safons, Jorge Glusberg, latinoamerica, Nelly Richards, Osvaldo Svanascini, Primer Coloquio latinoamericano de estética y crítica, regionalismo, Universidad de Buenos Aires Los signos del arte - 5- Primer coloquio latinoamericano de estética y crítica 1993 Organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Estética. Centro cultural recoleta - Buenos Aires - 3 a 5 de noviembre de 1993. Contenido: Mesa redonda- - Latinoamerica: construcción de un modelo, moderador: Osvaldo… Tags: 1993, arte, Asociación Argentina de Estética, Centro Cultural Recoleta, coloquio, conferencia, crítica de arte, Jacques Leenhardt, latinoamerica, Nelly Richards, Osvaldo Svanascini, Primer Coloquio latinoamericano de estética y crítica, Universidad de Buenos Aires Los signos del arte - 4- Primer coloquio latinoamericano de estética y crítica 1993 Organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Estética. Centro cultural recoleta - Buenos Aires - 3 a 5 de noviembre de 1993. Contenido: Mesa redonda - latinoamerica: construcción de un modelo, moderador: Osvaldo… Tags: 1993, Alicia Haber, arte, Asociación Argentina de Estética, Centro Cultural Recoleta, coloquio, conferencia, crítica de arte, Jacques Leenhardt, José Jimenez, Osvaldo Svanascini, Primer Coloquio latinoamericano de estética y crítica, Universidad de Buenos Aires Los signos del arte - 3- Primer coloquio Latinoamericano de estética y crítica 1993 Organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Estética. Centro cultural recoleta - Buenos Aires - 3 a 5 de noviembre de 1993. Contenido: Simposio- arte argentino: presente y futuro. El uso de estrategias tardomodernas en… Tags: 1993, arte, Arte argentino, Asociación Argentina de Estética, Centro Cultural Recoleta, coloquio, conferencia, crítica de arte, Fermín Févre, Laura Batkis, Luis Benedit, Maria Teresa Guerrero, Nelly Perazzo, Osvaldo Svanascini, Primer Coloquio latinoamericano de estética y crítica, Universidad de Buenos Aires Los signos del arte - 2- Primer coloquio latinoamericano de estética y crítica 1993 Organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Estética. Centro cultural recoleta - Buenos Aires - 3 a 5 de noviembre de 1993. Contenido: El arte, de la estética a la historia - Conferencia de Gianni Vattimo (Italia).… Tags: 1993, arte, Arte argentino, Asociación Argentina de Estética, Centro Cultural Recoleta, coloquio, conferencia, crítica de arte, estética, Fermín Févre, Gianni Vattimo, historia, Laura Batkis, Luis Benedit, Nelly Perazzo, Primer Coloquio latinoamericano de estética y crítica, Universidad de Buenos Aires Los signos del arte - 1- Primer coloquio latinoamericano de estética y crítica 1993 Organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Estética. Centro cultural recoleta - Buenos Aires - 3 a 5 de noviembre de 1993. Contenido: Las debilidades del arte - Conferencia de Margarita Schulz (Chile). El arte, de la… Tags: 1993, arte, Asociación Argentina de Estética, Centro Cultural Recoleta, coloquio, conferencia, crítica de arte, estética, Gianni Vattimo, historia, Margarita Schulz, Primer Coloquio latinoamericano de estética y crítica, Universidad de Buenos Aires Homenaje a Marta Traba en la HJCK 1993 Programa realizado el 24 de junio de 1967 sobre la participación de Marta Traba en la vida cultural de Colombia. Transmitido en "Programas de Ayer" el 5 de diciembre de 1993 al cumplirse los 10 años de su fallecimiento. Contenido: Presentación de… Tags: "Blow Up" (película)MichelÁngelo Antonioni, 1967, 1993, 1993., arte, artes plásticas, Arturo Camacho, Arturo Camacho R., ballet, Carlos Rojas, Coltejer, concepto estético, Cultura colombiana, Daniel Arango, Exposición 3000 años de arte colombiano, Fernando Botero, Fernando de Syzlo, Galería Diners, Guillermo Wiedemann, José Luis Cuevas, Lina Espinosa, literatura, Marta Traba, Museo de Arte Moderno, música, Omar Rayo, Programa de radio, programa Perspectivas, Programas de Ayer de HJCK, R. Barrietos, Radiodifusora Nacional de Colombia, Revista Mito, Washington Mesa redonda sobre la enseñanza del arte y el nuevo enfoque en uniandes. 1983 Participan los profesores de los Talleres Artísticos. Tags: 1983, arte, Consuelo Gómez, Eduardo Ramirez Villamizar, educación, Gilles Charalambos, Juan gustavo Cobo Borda, Maria de la Paz Jaramillo, Maria Teresa Guerrero, Mesa redonda, Miguel Ángel Rojas, Nelly Rojas, Pablo Obelar, profesores, Santiago Cárdenas, Saturnino Ramírez, Talleres artísticos (asignatura), universidad de los andes Arte contemporáneo colombiano 1993 Conferencia dictada por el crítico Germán Rubiano durante el XXXII Salón de Artistas Colombianos en Cartagena. Contenido: Panorámica del arte de los años 80 en Colombia. Introducción sobre el recorrido del arte colombiano en el siglo XX. Actitud del… Tags: 1993, arte, arte colombiano, arte contemporaneo, Arte contemporáneo colombiano, Beatríz González, Bernardo Salcedo, Carlos Salazar, conferencia, Críticos de arte, Década de 1980, Diego Mazuera, Feliz Angel, Germán Botero, Germán Rubiano, Gustavo Zalamea, Historiadores de arte, J. Cárdenas, José Antonio Venegas, Luis Caballero, Maria Cristina Cortés, Maria de la Paz Jaramillo, Miguel Ángel Rojas, Oscar Muñoz, Ramón Carreño, Roda, S. Cárdenas, siglo XX, XXXII Salón de Artistas Colombianos Arte - Identidad: Preguntas de Ceniza 1993 Conferencia dictada por Lina Espinosa, profesora del Taller de Cultura e Identidad, dentro del Ciclo de Conferencias, Investigaciones 1992, en la cual plantea los aspectos fundamentales de su investigación. Uniandes. Tags: 1992, 1993, arte, conferencia, identidad, Lina Espinosa, Taller de cultura e identidad (asignatura), universidad de los andes Situación arte actual y del medio artístico francés. 1992 Charla efectuada por el crítico de arte francés Gerardo Xuriguera a los estudiantes de Historia del Arte. Tags: 1992., arte, charla, Críticos de arte, estudiantes, Gerardo Xuriguera, Historia del Arte (asignatura), universidad de los andes La documenta de Kassel: Historia de un gran esfuerzo 1992 arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1992, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Críticos de arte, diseño, Documenta de Kassel, Gerardo Mosquera, Hernando González Arrázola, Historiadores de arte La definición restringida del arte 1992 Parte 1. Conferencia dictada por el artista y profesot uruguayo Luis Camnitzer en el ciclo Colombia y latinomérica frente al mundo, dentro de las actividades paralelas al XXXIX Salón Nacional de Artistas Corferias. Alienación y destierro, convivencia… Tags: 1992, Alienación, arte, Arte hispano, colombia, conferencia, Convivencia, Críticos de arte, Destierro, Edward Sullivan, Estados Unidos de América, Hisotriadores de arte, latinoamerica, Luis Camnitzer, Rebelión, XXXIX Salón Nacional de Artstas La definición restringida del arte 1992 Parte 1. Conferencia dictada por el artista y profesor uruguayo Luis Camnitzer en el ciclo Colombia y Latinomérica frente al mundo, dentro de las actividades paralelas al XXXIX Salón Nacional de Artistas Corferias. Tags: 1992, arte, colombia, conferencia, latinoamerica, Luis Camnitzer, XXXIX Salón Nacional de Artstas Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 15. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Arte en Colombia, panel - moderadora Ivonne Pini. Intervienten: Beatríz González, Doris Salcedo, Alberto Sierra, Carolina Ponce de León, Ivonne Pini. Final del… Tags: 1992., Alberto Sierra, américa, arte, arte colombiano, Beatríz González, Biblioteca Luis Angel Arango, Carolina Ponce de León, cátedra, Críticos de arte, cultura, Doris Salcedo, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Ivonne Pini Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 14. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Arte y cultura en América Intervienen Ticio Escobar, Ivonne Pini, Carlos Capelán y Antanas Mockus. Manuel Quintín Lame, ponencia a cargo del colombiano Antonio Caro Tags: 1992., américa, américa latina, Antanas Mockus, Antonio Caro, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Capelan, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Ivonne Pini, Manuel Quintín Lame, Ticio Escobar Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 13. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Ponencia a cargo del paraguayo Ticio Escobar. Arte y cultura en América Intervienen Ticio Escobar, Ivonne Pini, Carlos Capelán y Antanas Mockus. Tags: 1992., américa, Antanas Mockus, arte, Arte culto, Arte popular, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Capelan, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Ivonne Pini, Ticio Escobar Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 12. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Panel de artistas participantes en el proyecto ante América, el uruguayo Carlos Capelán, el venezolano José A. Hernández Diez y el fotografo dominicano Martín López… Tags: 1992., américa, arte, Arte culto, Arte popular, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Capelan, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, José A. Hernández Diez, Martín López, Proyecto Ante América, Ticio Escobar Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 11. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Ley moral, códifo cultural: Ponencia a cargo del colombiano Antanas Mockus. Panel de artistas participantes en el proyecto ante América, el uruguayo Carlos Capelán,… Tags: 1992., américa, Antanas Mockus, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Capelan, cátedra, Código cultural, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, José A. Hernández Diez, Ley moral, Martín López, Proyecto Ante América Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 10. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: América y postmodernidad, situación en el arte en América Latina: ponencia del colombiano Germán Rubiano - Lectura de Gerardo Mosquera. Ley moral, código cultural:… Tags: 1992., américa, américa latina, Antanas Mockus, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Niño, cátedra, Código cultural, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Francisco Sanín, Fredric Jameson, Gerardo Mosquera, Germán Rubiano, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Ley moral, Nelly Richards, Patricia Gómez, Pere Salabert, Posmodernidad Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 9. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: América y postmodernidad Tags: 1992., américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Niño, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Francisco Sanín, Fredric Jameson, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Nelly Richards, Patricia Gómez, Pere Salabert, Posmodernidad Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 8. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Alteridad y descentramientos culturales - continuación. América y postmodernidad Tags: 1992., Alteridad, américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Niño, cátedra, Críticos de arte, cultura, Descentramiento cultural, Encuentro, Francisco Sanín, Fredric Jameson, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Nelly Richards, Patricia Gómez, Pere Salabert, Posmodernidad Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 7. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Cerpo, fuerzas, deseo y narrativas, ponencia a cargo del colombiano Carlos Niño - contenido. Alteridad y descentramientos culturales. Tags: 1992., Alteridad, américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Niño, cátedra, Críticos de arte, cuerpo, cultura, Descentramiento cultural, Deseo, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Narrativas, Nelly Richards Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 6. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Ciudad, mapa, territorio: la construcción del espacio de representación, ponencia a cargo del colombiano Francisco Sanín - continuación. Cuerpo, fuerzas, deseo y… Tags: 1992., américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Carlos Niño, cátedra, ciudad, Críticos de arte, cuerpo, cultura, Deseo, Encuentro, Francisco Sanín, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Mapa, Narrativas, Representación, Territorio Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 5. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Transformación en la imagen de la postmodernidad ponenica a cargo del estadounidense Frederic Jameson - continuación. Ciudad, mapa, territorio: la construcción del… Tags: 1992., américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, ciudad, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Francisco Sanín, Frederic Jameson, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, imagen, Mapa, Posmodernidad, Representación, Territorio Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 4. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Algunas alternativas de representación en el arte latinomericano ponencia a cargo de la uruguaya Ivonne Pini - continuación. Transformación en la imagen de la… Tags: 1992., américa, arte, arte latinoamericano, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Frederic Jameson, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, imagen, Ivonne Pini, Posmodernidad, Representación Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 3. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: La sonrisa del canibal: Ponencia a cargo del colombiano José Alejandro Restrepo, continuación. Algunas alternativas de representación en el arte latinomericano… Tags: 1992., américa, arte, Arte latinoameicano, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, Historiadores de arte, II Cátedra Internacional de Arte, Ivonne Pini, José Alejandro Restrepo, Representación Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 2. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Arte identidad cultural e historia ponencia a cargo del español Pere Salabert. - continuación. La sonrisa del canibal: Ponencia a cargo del colombiano José Alejandro… Tags: 1992., américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, Críticos de arte, cultura, Encuentro, historia, Historiadores de arte, Identidad cultural, II Cátedra Internacional de Arte, José Alejandro Restrepo, Pere Salabert Encuentro teórico ante América: Problemas de Arte y Cultura 1992 Parte 1. II Cátedra internacional de Arte Biblioteca Luis Ángel Arango. Contenido: Presentación de la Cátedra Dr. Dario Jaramillo, presentación del Proyecto Ante América por Gerardo Mosquera, Arte identidad cultural e historia ponencia a cargo del… Tags: 1992., américa, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, cátedra, Críticos de arte, cultura, Darío Jaramillo, Encuentro, Gerardo Mosquera, historia, Historiadores de arte, Identidad cultural, II Cátedra Internacional de Arte, Pere Salabert, Poyecto Ante América Panel - Arte en América 1992 Universidad de los Andes, presentación general del proyecto: Ante América, por parte del crítico e historiador cubano Gerardo Mosquera y la crítica y curadora norteamericana Rachel Weiss. El artista uruguayo Carlos Capelan habla sobre su obra. El… Tags: 1992., américa, arte, Carlos Capelan, Gerardo Mosquera, Jose Bedia, Rachel Weiss, universidad de los andes Arte y arquitectura en la Viena de Freud 1992 Conferencia dictada por Marta de Cubiedes y Juan Carlos Pérgolis en la Universidad Nacional en el ciclo: La Viena de Freud, Grabado en la Emisora U.N Tags: 1992, arquitectura, arte, conferencia, Emisora Universidad Nacional de Colombia, Juan Carlos Pérgolis, Marta de Cubiedes, Sigmund Freud, Universidad Nacional de Colombia, Viena Revista Colcultura 1992 Contenido: 1. Silvia Ibarra habla de su obra Chimicadula ganadora del V Salón Regional de Artistas, Bogotá. 2. El graffiti: entrevista a un grafitero colombiano, 3. La antropologa Astrid Ulloa habla de su investigación sobre los Embera, 4. Arte en la… Tags: 1992., arte, Astrid Ulloa, carcel, Chimicdula (obra), Émbera (tribu), Emisora Universidad Nacional de Colombia, Graffiti, Revista Colcultura, Silvia Ibarra, V Salón Regional de Artsitas La experimentación en el arte colombiano del siglo XX: décadas del 60 y 70 1992 Conferencia dictada por Ivonne Pini y María Teresa Guerrero dentro del cíclo de Investigación de los Programas de Textiles y Artes Plásticas Tags: 1992., arte, arte colombiano, Década de 1960, Década de 1970, Ivonne Pini, Maria Teresa Guerrero, Programa de Artes Plásticas, programa de textiles, siglo XX, universidad de los andes Escultura latinoamericana: el escultor cubano Agustín Cárdenas 1992 Parte 2. Conferencia dictada por el pintor venezolano Carlos Silva, en el Primer Encuentro de las Artes. Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar - Pamplona Tags: 1992., Agustín Cárdenas, arte, arte cubano, Carlos Silva, conferencia, escultura, Escultura latinoamericana, Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar, Primer Encuentro de las Artes Escultura latinoamericana: el escultor cubano Agustín Cárdenas 1992 Parte 1. Conferencia dictada por el pintor venezolano Carlos Silva, en el Primer Encuentro de las Artes. Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar - Pamplona Tags: 1992., Agustín Cárdenas, arte, arte cubano, Carlos Silva, conferencia, escultura, Escultura latinoamericana, Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar, Primer Encuentro de las Artes El arte amerindio: entre la historia y la antropología, la cultura Inca 1992 Parte 2. Conferencia dictada por el pintor argentino César Paternostro, autor del libro, piedra Abstracta, durante el Primer Encuentro de las Artes. Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar - Pamplona Tags: 1992., antropología, arte, Arte amerindio, César Paternostro, conferencia, cultura, Cultura inca, historia, Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar, Piedra abstracta (libro), Primer Encuentro de las Artes El arte amerindio: entre la historia y la antropología, la cultura Inca 1992 Parte 1. Conferencia dictada por el pintor argentino César Paternostro, autor del libro Piedra Abstracta, durante el Primer Encuentro de las Artes. Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar - Pamplona Tags: 1992., antropología, arte, Arte amerindio, César Paternostro, conferencia, cultura, Cultura inca, historia, Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar, Piedra abstracta (libro), Primer Encuentro de las Artes Arte de Portugal: siglos XVI al XVIII 1992 Parte 4. Ciclo de conferencias dictadas por el historiador de arte y catedrático portugués Artur Norbe de Gusmao en Uniandes. Tags: 1992., arte, Arte portugués, Artur Norbe de Gusmao, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, siglo XVI, Siglo XVIII, universidad de los andes Arte de Portugal: siglos XVI al XVIII 1992 Parte 3. Ciclo de conferencias dictadas por el historiador de arte y catedrático portugués Artur Norbe de Gusmao en Uniandes. Tags: 1992., arte, Arte portugués, Artur Norbe de Gusmao, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, siglo XVI, Siglo XVIII, universidad de los andes Arte de Portugal: siglos XVI al XVIII 1992 Parte 2. Ciclo de conferencias dictadas por el historiador de arte y catedrático portugués Artur Norbe de Gusmao en Uniandes. Tags: 1992., arte, Arte portugués, Artur Norbe de Gusmao, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, siglo XVI, Siglo XVIII, universidad de los andes Arte de Portugal: siglos XVI al XVIII 1992 Parte 1. Ciclo de conferencias dictadas por el historiador de arte y catedrático portugués Artur Norbe de Gusmao en Uniandes. Tags: 1992., arte, Arte portugués, Artur Norbe de Gusmao, conferencia, Críticos de arte, Historiadores de arte, siglo XVI, Siglo XVIII, universidad de los andes La docencia en el arte 1992 Parte 1. Panel realizado en en el Foro sobre Artes Plásticas durante el Primer Encuentro Iberoamericano de Universidades - ICFES - Planetario Distrital. Participantes: Olga Cecilia Guzmán: Universidad Nacional, Francisco López:Universidad Tadeo,… Tags: 1992, arte, artes plásticas, conferencia, Críticos de arte, Docencia, Encuentro, Encuentro Iberoamericano, Francisco López, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, ICFES, Maria Teresa Guerrero, Olga Cecilia Guzmán, Planetario Distrital, primer, universidad de los andes, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional de Colombia, Universidades Aproximación comprensión y crítica del arte contemporáneo 1992 Conferencia 3 - Cíclo de conferencias dictadas por el crítico de arte venezolano Víctor Guedez en uniandes. Tags: 1992., arte, arte contemporaneo, conferencia, crítica del arte, Críticos de arte, Historiadores de arte, universidad de los andes, Victor Guedes Aproximación comprensión y crítica del arte contemporáneo 1992 Conferencia 2 y 3 - Cíclo de conferencias dictadas por el crítico de arte venezolano Víctor Guedez en uniandes. Tags: 1992., arte, arte contemporaneo, conferencia, crítica del arte, Críticos de arte, Historiadores de arte, universidad de los andes, Victor Guedes Aproximación comprensión y crítica del arte contemporáneo 1992 Conferencia 1 y 2 - Cíclo de conferencias dictadas por el crítico de arte venezolano Víctor Guedez en uniandes. Tags: 1992., arte, arte contemporaneo, conferencia, crítica del arte, Críticos de arte, Historiadores de arte, universidad de los andes, Victor Guedes Circa 1492: Arte en la era de las exploraciones 1992 Teleconferencia realizada en la embajada de EEUU a través de Worldnet desde Washington, relacionada con la exposición Circa 1492, Galeria Nacional de Arte de Washington. Tags: 1991., arte, Embajada de EEUU, Exposición Circa 1492: Arte en la era e las exploraciones, exposiciones, Galeria Nacional de Arte de Washington, Teleconferencia, Washington, Worldnet Primer Congreso Internacional de Creatividad 1991 Panel: creatividad y arte. Fernando Vásquez: creatividad y arte, trueque de vasos comunicantes. Consuelo Pabón: creatividad y la experimentacion en el siglo XX Tags: arte, Congreso, Consuelo Pabón, creatividad, Fernando Vásquez, Primer Congreso Internacional de Creatividad., siglo XX Dos momentos del arte cubano actual 1991 Parte 2. Conferencias dictadas por el crítico e historiador cubano Gerardo Mosquera en Uniandes. Tags: 1991., arte, arte cubano, conferencia, Críticos de arte, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, universidad de los andes Dos momentos del arte cubano actual 1991 Parte 1. Conferencias dictadas por el crítico e historiador cubano Gerardo Mosquera en Uniandes. Tags: 1991., actual, arte, conferencia, Críticos de arte, cubano, historiador, Mosquera Gerardo, uniandes Conferencia 9: Recapitulación y discusión 1991 Parte 3. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Conferencia 9: Recapitulación y discusión 1991 Parte 2. Comentarios finales y preguntas. Concepto de lo estético, sensaciones, diseño, Arte y Artesania, carácter racional de lo estético, la deconstrucción, Relatividad de los estético, Filosofía y arte, fotografía, publicidad, sociología de la… Tags: 1991., arte, artesanía, conferencia, Críticos de arte, deconstrucción, diseño, estética, Filosofía, fotografía, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Posmodernidad, publicidad, relatividad, Sociología de la cultura, tercer mundo Conferencia 7 - La definición del diseño en Rusia 1991 Parte 2. Recapitulación de la charla anterior. Gerardo Mosquera. Lectura del arquitecto Carlos Niño. Tags: 1991., arte, bauhaus, Carlos Niño, conferencia, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Rusia, técnica Conferencia 6 - La definición del diseño en Rusia 1991 Parte 2. Continuación - Lectura por parte del arquitecto Carlos Niño. Tags: 1991., arte, bauhaus, Carlos Niño, conferencia, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Rusia, técnica Conferencia 6 - La definición del diseño en Rusia 1991 Parte 1. ¡Abajo el arte, viva la técnica! Construir la vida. La bauhaus rusa. El jean es ruso. Lectura por parte del arquitecto Carlos Niño. Tags: 1991., arte, bauhaus, Carlos Niño, conferencia, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, Rusia, técnica Conferencia 5 - El intento de unir el arte con la vida. 1991 Parte 3. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., arte, Críticos de arte, cultura, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, occidente, propaganda, Revolución artística, Rusia, Vanguardia artística Conferencia 5 - El intento de unir el arte con la vida. 1991 Parte 2. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., arte, Críticos de arte, cultura, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, occidente, propaganda, Revolución artística, Rusia, Vanguardia artística Conferencia 4 - El intento de unir el arte con la vida. 1991 Parte 2. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., arte, Críticos de arte, cultura, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, occidente, propaganda, Revolución artística, Rusia, Vanguardia artística Conferencia 4 - El intento de unir el arte con la vida. 1991 Parte 1. La fama mundial es un producto hecho en Occidente. La nueva situación cultural en Rusia. Revolución y vanguardia artística. Arte, propaganda y participación. Tags: 1991., arte, Críticos de arte, cultura, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, occidente, propaganda, Revolución artística, Rusia, Vanguardia artística Conferencia 3 - diseño, arte y artesanía. 1991 Parte 3. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., adorno, arte, artesanía, artista, conferencia, Críticos de arte, diseñador, diseño, Diseño ambiental, Diseño escénico, Diseño gráfico, Historiadores de arte Conferencia 3 - diseño, arte y artesanía. 1991 Parte 2. Intento de definición de las tres actividades sobre la base de su deslinde funcional. El diseño ambiental. El diseño escénico. El problema del objeto llamado adorno. El diseño gráfico. ¿Diseñador o artista? Tags: 1991., adorno, arte, artesanía, artista, conferencia, Críticos de arte, diseñador, diseño, Diseño ambiental, Diseño escénico, Diseño gráfico, Historiadores de arte Conferencia 3 - diseño, arte y artesanía. 1991 Parte 1. Intento de definición de las tres actividades sobre la base de su deslinde funcional. El diseño ambiental. El diseño escénico. El problema del objeto llamado adorno. El diseño gráfico. ¿Diseñador o artista? Tags: 1991., adorno, arte, artesanía, artista, conferencia, Críticos de arte, diseñador, diseño, Diseño ambiental, Diseño escénico, Diseño gráfico, Historiadores de arte Conferencia 2 - La solución del problema cultural de la industria 1991 Parte 3. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991., Arquitectos, art noveu, arte, artistas, Críticos de arte, diseño, estilos, Historiadores de arte, industria, ingenieros, Modernismo, Movimiento moderno, ornamento, sensibilidad Conferencia 2 - La solución del problema cultural de la industria 1991 Parte 2. Continuación. Tags: 1991., Arquitectos, art noveu, arte, artistas, Críticos de arte, diseño, estilos, Historiadores de arte, industria, ingenieros, Modernismo, Movimiento moderno, ornamento, sensibilidad Conferencia 2 - La solución del problema cultural de la industria 1991 Parte 1. De cómo se las arregló la industria sin su "arte". El paro en la creación de estilos. El caso del art noveu. La sensibilidad maquinista: ingenieros, artistas y arquitectos. Papel del movimiento moderno en la concreación del diseño. La… Tags: 1991., Arquitectos, art noveu, arte, artistas, Críticos de arte, diseño, estilos, Historiadores de arte, industria, ingenieros, Modernismo, Movimiento moderno, ornamento, sensibilidad Conferencia 1 - La explosión en la Cátedral 1991 Parte 2. Continuación y comentarios finales. Tags: 1991, arquitectura, Arquitectura posmoderna, arte, artes plásticas, balcanización, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, cátedra, catedral, Conferencia., cosmopolitización, Críticos de arte, Cultura occidental, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, industria, Sistemas estéticos, Sistemas simbólicos, Valoración culta Conferencia 1 - La explosión en la Cátedral 1991 Cómo el arte escapó a la industria. El doble proceso de balcanización y cosmopolitización de la cultura occidental. Sistemas estéticos - simbólicos. Arquitectura posmoderna: de la esquizofrenia al arte plastica. Relatividad de la valoración culta. Tags: 1991, arquitectura, Arquitectura posmoderna, arte, artes plásticas, balcanización, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, cátedra, catedral, Conferencia., cosmopolitización, Críticos de arte, Cultura occidental, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte, industria, Sistemas estéticos, Sistemas simbólicos, Valoración culta Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá, Cátedra., Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, bogotá., cátedra, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Primera cátedra internacional de artes 1991 Arte y diseño: problemas en torno a su definición cultural dictada por el historiador y crítico cubano Gerardo Mosquera. En la Luis Ángel Arango, Bogotá. Tags: 1991, arte, Biblioteca Luis Angel Arango, bogotá., cátedra, Críticos de arte, diseño, Gerardo Mosquera, Historiadores de arte Historia de una mujer desnuda 1991 Parte 2. El problema de la desnudez en el arte y en la sensibilidad occidental. Conferencia dictada por el filólogo italiano Giorgio Antei en Uniandes. Tags: 1991., arte, conferencia, desnudez, Giorgio Antei, universidad de los andes Historia de una mujer desnuda 1991 Parte 1. El problema de la desnudez en el arte y en la sensibilidad occidental. Conferencia dictada por el filólogo italiano Giorgio Antei en Uniandes. Tags: 1991., arte, conferencia, desnudez, Giorgio Antei, mujer, universidad de los andes Manejo del círculo en la época prehispánica en el grupo de los pastos: antiplano de Nariño 1987 Conferencia dictada por la antropóloga María Víctoria Uribe en Uniandes Tags: 1987., arte, conferencia, Maria Victoria Uribe, Nariño, pasto, prehispánico, universidad de los andes Output Formats atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2