Fondos y colecciones

Colección Diapoteca

Descripción


En 1989 se creó la Diapoteca gracias a la gestión y el trabajo de María Teresa Guerrero y Consuelo Gómez. Su misión fue administrar la colección de diapositivas con las que se dictaban clases en el departamento de Arte, así como manejar los archivos del departamento, los cuales incluían casetes de audios, VHS y Betamax.

Años después, la Diapoteca empezó a crecer gracias a los archivos de exposiciones y conferencias hechas en la Universidad de los Andes junto con exposiciones, programas de televisión y demás contenido cultural de Bogotá. No obstante, con la llegada del Internet al país en 1994, el proyecto se suspendió, quedando con un archivo de aproximadamente veinte mil diapositivas.

Estos acervos fueron conservados y dieron inicio al BADAC en 2006, con la premisa de preservar digitalmente su información. Actualmente, estos archivos están en proceso de verificación con el fin de seleccionar la información que se puede consultar en línea. Recientemente, en noviembre de 2021, se realizó la exposición «Reconexiones» en la Universidad de los Andes, con motivo de la inauguración del Centro Cñivico, donde se presentó una selección de diapositivas de la Diapoteca bajo el nombre de «Mujeres en contravía» y la curaduría de Daniela Cifuentes Acevedo.

Tipo de acervo


Archivo físico y digital

Tipos documentales


Diapositivas

Volumen


24.000 diapositivas

14805 imágenes digitales

Citación


BADAC. Colección Diapoteca. Código de documento.

Condiciones de consulta


Este fondo puede ser consultado a través de un vínculo privado de acceso a la NAS (Network Attached Storage) del BADAC, que se debe solicitar diligenciando el formulario que se encuentra al dar click en el botón «consultar».

La documentación física se pude consultar en sala solicitando una cita a badac@uniandes.edu.co.

Consultar