Descripción


Edelmira Boller nació en 1936 en Bogotá, Colombia y desde muy joven encontró su amor por el arte y sobre todo por la creación. Solo hasta entrados los años 1970, Boller inició su exploración con el dibujo y la pintura en la escuela de David Manzur donde descubrió su pasión por la escultura y la chatarra. En un mundo con grandes figuras del arte abstracto y la escultura como Edgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar, de quien fue gran amiga, Edelmira Boller no pasó desapercibida. Sin embargo, continuaba siendo un nombre poco recurrente en los libros y artículos de arte. Como apuesta al reconocimiento de figuras poco visibilizadas en la historia del arte del país, el BADAC presenta el archivo digital de Edelmira Boller donde sus documentos y el registro de más de 600 piezas buscan atraer a investigadores y curiosos en el redescubrimiento del arte colombiano.

Tipo de acervo


Archivo digital

Tipos documentales


  • Registro de obra
  • Recortes de prensa
  • Correspondencia
  • Documentación personal
  • Fotografías

Volumen


900 imágenes aprox.

Citación


BADAC. Fondo María Mercedes Carranza. Código de documento.

Fondo Edelmira Boller

Descripción Edelmira Boller nació en 1936 en Bogotá, Colombia y desde muy joven encontró su amor por el arte y sobre todo por la creación. Solo hasta entrados los años 1970, Boller inició su exploración con el dibujo y la pintura en la escuela de David Manzur donde descubrió su pasión por la escultura y […]

Leer más…

Colección Diapoteca

Descripción En 1989 se creó la Diapoteca gracias a la gestión y el trabajo de María Teresa Guerrero y Consuelo Gómez. Su misión fue administrar la colección de diapositivas con las que se dictaban clases en el departamento de Arte, así como manejar los archivos del departamento, los cuales incluían casetes de audios, VHS y […]

Leer más…

Colección de obras artísticas de la Universidad de los Andes

Descripción La colección de obras artísticas de la Universidad de los Andes reúne los registros de las obras que hacen parte de la colección de la Universidad. Este acervo tuvo su origen con la publicación del catálogo «Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes» en 2019 con motivo de la conmemoración de […]

Leer más…

Fondo fotográfico familiar Hernán Díaz

Descripción Preserva fotografías tomadas por Hernán Díaz a sus familiares y amigos durante las décadas de 1950 a 1990. El material está compuesto por hojas de contacto, negativos, transparencias y diapositivas pertenecientes a su colección personal, custodiada por sus herederos. El fondo está compuesto por las imágenes digitalizadas de tres carpetas que pueden ser consultadas […]

Leer más…

Repositorio de colecciones de Arte prehispánico, etnográfico y artesanías de la Universidad de los Andes

Descripción La colección comprende aproximadamente 200 piezas arqueológicas y artesanales, custodiadas por el Laboratorio de Arte Prehispánico de la Universidad de los Andes. El laboratorio acoge un amplio espectro de proyectos, algunos con énfasis en el estudio de paisajes arqueológicos, la investigación arqueológica de campo o la teledetección satelital integrada en sistemas de información geográfica, […]

Leer más…

Fondo Totó la Momposina

Descripción Sonia Bazanta Vides, más conocida como «Totó la Momposina» es una figura de talla internacional. Nacida en una familia de músicos, Totó aprendió a bailar y a cantar desde muy temprana edad; desde entonces, su labor se ha centrado en el trabajo de campo, la interpretación y la divulgación de la Música Tradicional del […]

Leer más…

Biblioteca digital Soledad Acosta de Samper

Descripción Esta biblioteca se desarrolló en asociación de la Universidad de los Andes y la Biblioteca Nacional de Colombia con el objetivo de reunir y hacer accesible la obra completa de la autora. Su amplia y variada producción fue digitalizada en 2013 en el marco de las celebraciones del Año Soledad Acosta de Samper, las […]

Leer más…

Fondo Eduardo Ramírez Villamizar

Descripción Para Eduardo Ramírez Villamizar la geometría, las formas y los colores cobran un papel fundamental para entender la esencia de las cosas, de la naturaleza y del mundo. Sus obras y las imágenes que transmiten son poderosas e imponentes y, así como permiten pensar en respuestas para diferentes interrogantes, principalmente procuran los interrogantes mismos. […]

Leer más…

Fondo María Mercedes Carranza

Descripción Periodista, poeta, activista política, directora de la casa de poesía Silva y promotora de la cultura y la poesía en Colombia, María Mercedes Carranza es una figura fundamental para comprender el ambiente cultural y político del país en las últimas décadas del siglo XX. Por medio de cartas, fotografías, libros, revistas, recortes de periódico […]

Leer más…

Fondo Guillermo Wiedemann

Descripción El legado Wiedemann fue entregado a la Universidad de los Andes en la década de 1990, luego de la muerte de Chritina Szalay, viuda del artista. Esta colección reúne bocetos, apuntes, correspondencia, fotografías y algunos documentos personales que dan cuenta de su vida en Europa y sus viajes por Colombia. «La experiencia de Wiedemann fue aquella de un cuerpo inmerso […]

Leer más…