Dos poemas que complementan el erotismo en los dibujos de Luis Caballero Holguín

Al revisar de una manera somera las obras del pintor colombiano Luis Caballero Holguín, es posible entablar un acuerdo tácito con el artista, en donde nosotros como espectadores somos observadores que trasgreden los límites de una privacidad establecida socialmente. Es gratificante encontrar diversas maneras en las que los artistas, a lo largo de los años, buscan hacer partícipes a sus receptores, y es justamente lo que hizo el poeta latino, Gayo Velerio Catulo (84 a.e.c. – 54 a.e.c.), unos siglos atrás por medio de su poesía.

Al igual que los más finos trazos en el arte, la suma de caracteres puede generar en nuestra mente unos estímulos sensuales. De forma errónea muchas personas suelen pensar que lo erótico es únicamente lo que está ligado con la penetración, y si nos sumergimos en la obra de Luis Caballero Holguín puede que pensemos en esa misma dirección.

Sin embargo, al aludir al escritor argentino Julio Cortázar con su célebre frase: “La novela siempre gana por puntos, mientras que el cuento debe ganar por nocaut”, podemos establecer una analogía en donde la poesía puede tomar el papel de la novela y la representación gráfica el del cuento. Es decir, mientras que Catulo tiene la posibilidad de dedicar diversas palabras para representar una escena erótica, la cual lleve al lector desde un punto neutro al clímax, Caballero debe presentar una imagen lo suficientemente fuerte que reúna las mismas características, pero de forma inmóvil.

Por este motivo, el día de hoy les traemos dos poemas de Catulo que complementan los múltiples dibujos de Luis Caballero Holguín, que a su vez reposan en el Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia (BADAC).

Catulo, G. Catulo poesías. Poema No. XV. Td: Antonio Ramírez de Verger. Alianza Editorial S.A, Madrid, 2006. Impreso.

En este poema, la voz poética se dirige a Aurelio y le advierte de no herir la honradez de los jóvenes con su frenético deseo sexual, y de así hacerlo le sugiere un castigo anal. Por otro lado, está la obra de Cabellero la cual representa una penetración anal donde el color rojo predomina sobre la acción erótica. Ambos artistas buscan reflejar que este acto puede ser sumamente placentero como doloroso (y en algunos casos punitivos) y es por esto que en el poema de Catulo se utilizan versos como: “Pero si tu mala cabeza o tu loca pasión / te empujaran, criminal, al grave delito / de atentar a mi persona con asechanzas, / ¡ay, qué desgracia y mala suerte la tuya: / con las piernas separadas y el culo abierto/te entrarán rábanos y berenjenas!”. (Catulo, p. 60)

Caballero, L. (1976). Pigmentos de óleo y carboncillo sobre papel. Fuente: Catálogo Razonado Luis Caballero, archivos BADAC.
Catulo, G. Catulo poesías. Poema No. XVI. Td: Antonio Ramírez de Verger. Alianza Editorial S.A, Madrid, 2006. Impreso.

A diferencia del dibujo anterior, los trazos de este son mucho más definidos y explícitos. El acto de la penetración se puede observar con claridad y hasta se observa la presión que ejerce el dedo pulgar en el pene. Esta sumatoria de detalles lleva al espectador a una encrucijada en donde parece haber una única interpretación al respecto de este dibujo y es: la penetración homosexual.

Sin embargo, al hacer nuevamente alusión al poeta Catulo podemos ver que utiliza este hecho como un acto de supremacía, es decir quien penetra tiene poder sobre quien es penetrado, y el dibujo de Caballero establece un orden jerárquico marcado por la composición. El hecho de poner el ano a disposición es una forma de vulnerabilidad y de concesión de supremacía: “¿Vosotros, porque leísteis muchos miles / de besos, creéis que no soy hombre? / ¡Os daré por el culo y me la mamaréis!» (Catulo, p. 61)

Caballero, L. (1978). Óleo, lápiz, pastel sobre papel. Fuente: Catálogo Razonado Luis Caballero, archivos BADAC.

A partir de esta conexión que oscila entre dos épocas muy distintas entre sí, es factible concluir que la penetración homosexual, o anal, está ubicada en un plano dual entre el placer y el dolor, pues si bien ambos artistas lo exponen como un acto de supremacía y castigo. Por el otro lado, Luis Caballero Holguín a través de algunos dibujos busca explorar la sensualidad y la precisión de su representación.

La invitación que extendemos el día de hoy es a explorar el catálogo razonado de la obra de Luis Caballero, pues un fondo de archivos no es únicamente un espacio donde se va a consultar material pasado, sino es la latente oportunidad de establecer conexiones y comparaciones entre lo que fue, y lo que es, para dar bases sólidas a lo que será.

Imagen destacada

Caballero, L. (1979). Tinta sobre papel. Fuente: Catálogo Razonado Luis Caballero, archivos BADAC.

Referencias

Catulo, G. Catulo poesías. Td: Antonio Ramírez de Verger. Alianza Editorial S.A, Madrid, 2006. Impreso.

Archivos BADAC sobre la obra de Luis Caballero Holguín.