¡El digitalizador de películas 8mm y Super-8 llegó al BADAC!

En el BADAC la democratización de la cultura ha sido un objetivo fundamental desde su creación en la Universidad de Los Andes. A su vez, el trabajo de archivo ha tenido diferentes transformaciones a lo largo de la historia que incluyen la manipulación de archivos físicos a digitales, la participación y distinción de la cultura desde lo físico y lo digital, y la perspectiva desde la que vemos la materialidad del arte.  

En varios de los Fondos y Colecciones del BADAC existen archivos de películas en formato 8mm y Super-8. Estos son formatos cinematográficos introducidos por Eastman Kodak en abril de 1965, que buscaba la mejora de la calidad de las imágenes. Flor Romero, por ejemplo, filmó el proceso de investigación de varios de sus libros y textos en estos formatos, como 3 quilates 8 puntos de 1966, que se ubica en las minas de esmeralda en Muzo, Boyacá.

Queremos contarles que el BADAC acaba de recibir un digitalizador de estos formatos, cuyas funcionalidades nos permitirán expandir los archivos que preservamos y compartirlos con ustedes.  

En esta entrada queremos compartirles una pequeña muestra del proceso de digitalización de películas de 8mm a través del archivo de Flor Romero. 

Después de leer el manual de uso varias veces y colocar la cinta con sumo cuidado sobre el artefacto, logramos empezar a grabar, fotograma por fotograma. 

Proceso digitalización Super 8, Flor Romero. Fuente: BADAC.

Aunque este proceso es un poco demorado, vale la pena esperar por el resultado final: un video a blanco y negro de paisajes y de Flor Romero junto a otros personajes. 

Con esta nueva adquisición podremos ampliar nuestros archivos y, así, compartir con el público una selección más amplia de los fondos y las colecciones que tenemos en el BADAC. Muy pronto podrán observar películas en 8mm y Super-8 de los artistas del Banco.