Proyecto Bogotá fue una exposición presentada en la Galería Sextante entre junio y julio de 1994, esta contaba con una serie de tarjetas postales intervenidas por el pintor. La incesante preocupación de Zalamea por transformar la ciudad en la que vivía lo llevó a utilizar los medios que tenía a su alcance para crear una realidad distinta y comprometida, cuyo objetivo principal fuera traspasar los límites de la institucionalidad con ayuda de la ironía, el humor y la crítica.
El comienzo de este viaje utópico está situado en la Carrera 13 No. 63-2, frente a la Plaza de Lourdes en Chapinero. Aquí puedes encontrar la icónica calle que da vida a la postal “Río chapinero (a la altura de la plaza de Lourdes)”.
Después, puedes dirigirte al centro de la ciudad de Bogotá tomando la carrera 13 hasta la carrera 10. Allí encontrarás el edificio “World Service“, la torre “Colpatria” y el hotel “Tequendama” que se ven reflejados en la tarjeta postal «Cortina azul y edificio Colpatria-Pisa vistos desde la estación de la sabana», obra inspirada en el proyecto de Christo titulado «Valley Curtain» (1970-1972), cuyo objetivo fue hacer una relación directa entre naturaleza y cultura.
Luego, debes tomar la carrera 7 hasta la calle 11, para poder contemplar la emblemática Plaza de Bolívar junto a sus dos poderosos edificios: el Congreso de la República plasmado en la postal “Congreso-Titanic” y el Palacio de Justicia que inspira la postal «Palacio de Justicia», símbolos de la constitucionalidad que Gustavo Zalamea buscaba contrastar. Además de esto, te recomendamos pasear por las calles aledañas ya que son perfectas para fotografiar y tomar un café, una de ellas inspiró la postal “El mar en la plaza”.
Finalmente, puedes tomar toda la calle 26 hasta la intersección entre la avenida Boyacá y la avenida El Dorado para fijarte en los grandes cambios que ha tenido este lugar de la ciudad. En la postal “Huevo de cóndor gigante” podemos ver cómo el artista deja de un lado el “desarrollo” que se está produciendo en esta vía para darle paso a una realidad utópica.
A continuación los invitamos a recorrer la ciudad y descubrir las intervenciones del Proyecto Bogotá. Recuerden que deben hacer clic en el logo para ver la postal correspondiente.
BONUS: Para los más arriesgados, el senderismo es una increíble oportunidad para conocer los cerros que rodean Bogotá y disfrutar de la vista que ellos nos pueden ofrecer. Zalamea interviene la vista que de ellos obtiene en tarjetas como “Escuadra (el ritmo de las montañas)”, “Mástiles”, “San Jorge y Monserrate” y “Bogotá. (La desmesura, a Melville)”.
Si estás interesado en conocer los archivos que incluye el fondo de Gustavo Zalamea en el BADAC puedes consultarlos aquí
También te recomendamos visitar la página oficial de Gustavo Zalamea si deseas ampliar la información