La cartografía religiosa: una mirada a los monumentos católicos en Francia -Apuntes de María S. Arango

Para el BADAC la intersección entre la escritura y la visualidad es una forma valiosa de hacer y entender el arte. Ahora bien, ¿qué sucedería si utilizamos un diario escrito como mapa para bordear la mirada de una persona, sobre monumentos religiosos?

En una pasada entrada del blog hicimos referencia a un Diario mecanografiado del siglo XX, propiedad de María S. Arango, y que hace parte de la colección de documentos y manuscritos antiguos. El manuscrito de Arango nos ofrece una oportunidad de entablar una discusión entre el texto escrito con la imaginación visual para bosquejar un recorrido geográfico por diversas partes del mundo. La cartografía literaria, entonces, permitirá darle otra perspectiva a los textos escritos que relatan las trayectorias de los personajes . Diferentes escritores se han referido a ello, como la autora alemana Barbara Piatti, cuya obra se encuentra principalmente relacionada a la geografía.

[Para Barbara Piatti], la cartografía literaria puede considerarse una subdisciplina de la geografía literaria, un método o enfoque en el seno de la misma cuyo cometido sería trasladar los elementos espaciales presentes en los textos literarios al lenguaje cartográfico.


Es interesante la mirada que la autora le otorga a la tradición y al arte religioso en su recorrido por Francia, luego de ubicarnos en el continente europeo, pasando por Londres, Inglaterra. Por esta razón, hoy traemos hacia ustedes un acompañamiento fotográfico al relato de María S. Arango en su viaje por Francia iniciado en París.

1. Bordeaux

Después de pasar tres meses en París, Arango se dirige a la ciudad de Bordeaux, ubicada a orillas del puerto Garona.

Fragmento del Diario de María S. Arango. Bordeaux. (1930) Fuente: BADAC, Manuscritos antiguos.
  • La Catedral de Bordeaux, Catedral Saint-André es el primer lugar que visitó María S. Arango en su recorrido por Francia. Es un monumento que recuerda el estilo arquitectónico gótico, desarrollado en la Edad Media en Europa. Mediante su relato podemos entender la experiencia religiosa de la autora, así como las especificaciones de la basílica, como la imagen de la virgen en el centro de la nave principal, que hoy se presentan en estas imágenes.
Muñoz, Juan. (2018). Saint Andrew Cathedral. Fuente: Sitios históricos.

2. Lourdes

Cuando llegan a la ciudad de Lourdes, María y sus acompañantes visitaron otros lugares relevantes para el imaginario católico. Estas son algunas fotografías que hoy retratan las palabras con las que describía la autora los lugares y la ubicación de cada uno de ellos, conformando una cartografía especialmente cuidadosa de estos sitios religiosos, además de su significación para ella y los fieles del catolicismo.

  • Las Basílicas: Hoy conformadas por la Basílica de la Inmaculada Concepción, la de Nuestra Señora del Rosario y la de San Pío X.
Fragmento del Diario de María S. Arango. Lourdes. (1930). Fuente: BADAC, Manuscritos antiguos.
Pierre, Vincent. Lourdes Basilique de l’Immaculée Conception. Fuente: Les Pryeness.
  • La Segunda Basílica: Nombrada como El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes que está pensado para venerar a la Virgen María, madre de Jesús.
Fragmentos del Diario de María S. Arango. Lourdes. (1930) Fuente: BADAC, Manuscritos antiguos
Rosary Basilica in Lourdes, HRosary Basilica in Lourdes, Hautes-Pyrenees, France. Fuente: IStock.
  • Lugar de aparición: Entre ellas La Gruta de las apariciones, sitio en el que, según los relatos de antiguos habitantes católicos, la Virgen se presentó ante la pastora Bernadette Soubirous, quien fue canonizada después de su fallecimiento dado las numerosas veces que presenció los milagros de la Virgen. 

Si bien María S. Arango presenta descripciones y la historia misma de los lugares que visitó, también las acompaña con sus impresiones y experiencias más íntimas para la posterior lectura de sus hijos, los destinatarios del diario. El trabajo que realiza la autora de estos textos permite que los símbolos textuales concedan una aproximación a las fotografías de los diferentes sitios, pues detalla cada uno de ellos.

Para conocer más de la cartografía literaria que realiza Arango en estos diarios mecanografiados pueden comunicarse con el BADAC. Próximamente este texto podrá ser encontrado en línea.

Imagen destacada

Muñoz, Juan. (2018). Saint Andrew Cathedral. Imagen intervenida por María Paula Rubiano con retazos de Escáner del Diario de María S. Arango. Fuente: Sitios históricos y BADAC.

Referencias

Cartografías literarias, del papel a la pantalla. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. Arcgis. Web. Recuperado de: Arcgis.com

One thought on “La cartografía religiosa: una mirada a los monumentos católicos en Francia -Apuntes de María S. Arango

Los comentarios han sido cerrados.