«Entender e interactuar con la realidad implica disponer una actitud atenta y profunda a sus sonidos, intención que está sujeta a la mediación de sentidos, intereses y poderes, la escucha es ante todo un acto político».
Así comienza la declaración del artista sonoro colombiano Leonel Vásquez, quien utiliza el sonido como material plástico y como centro de su obra y sus investigaciones.
Sobre la importancia y el rol que cumple lo sonoro en la construcción artística, Vásquez apunta :
«El sonido como sustancia sutil, transparente, sin forma y a la vez fuerza vibrátil y dúctil, me ha permitido moldear la experiencia del cuerpo y el espacio dentro de un flujo de intensidades temporales y afectivas. En mi trabajo artístico busco dar tiempo a la escucha para sentir los sonidos y sus interpelaciones, indagar de manera testaruda modos de comprometer el cuerpo en el acto de la escucha, hacer sonar los huesos, hacer que los sonidos vuelvan a pasar por el corazón».
En esta entrada les queremos presentar su obra «Aguas Blancas», resultado de la sequía de la quebrada «El Bruno», ubicada en el departamento de la Guajira, la cual el artista había visitado anteriormente, cuando aún fluía. La obra presenta los sonidos del agua que solía recorrerla.
«Volví a la quebrada y ahora estaba seca, recordé los sonidos registrados en mi viaje anterior y me sorprendí de la rapidez en la que se volvían ‘sonidos patrimoniales‘, pensé en lo importante que es tener ese abundante archivo de material sonoro asociado a los acontecimientos del agua, porque en estas nuevas condiciones ambientales y políticas será lo único que nos permita llamar los «cuerpos de agua». Lo sonoro como manifestación expresiva de un acontecimiento vital desaparece tan pronto termina la acción, en este caso desaparece al igual que su causa: las aguas».
Desde el BADAC queremos presentarles el siguiente video en el que el artista nos detalla un poco más diferentes aspectos de la obra y del arte sonoro.
Además de su trabajo como artista, Leonel Vásquez trabaja como docente y tutor del área de medios y arte sonoro de la Universidad del Tolima, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes. Los invitamos a conocer más de su trabajo en su página web.