Salir del contenido
BADAC
  • COLECCIONES
    • Catálogo razonado de Beatriz González
    • Catálogo razonado de Luis Caballero
    • Fondo Guillermo Wiedemann
    • Fondo Gustavo Zalamea Traba
    • Colección sonora
  • QUIÉNES SOMOS
  • DONACIÓN DE ARCHIVOS
  • PRÁCTICAS
  • CONTACTO
  • BLOG

Colecciones

Colección sonora

Fondo Eduardo Ramírez Villamizar

Fondo Maria Mercedes Carranza

Fondo Guillermo Wiedemann

Fondo Gustavo Zalamea Traba

Estudio para 1/500,” Catálogo Razonado Beatriz González, accessed July 30, 2020, https://bga.uniandes.edu.co/catalogo/items/show/978

Catálogo razonado de Beatriz González

Instagram

badacuniandes

La obra de Beatriz González está caracterizada p La obra de Beatriz González está caracterizada por el diálogo constante que la artista mantenía entre su trabajo y los acontecimientos narrados en medios de otras índoles, como el fotoperiodismo. González atribuía al arte, de esta forma, un poder discursivo que trascendía la mimetización y se convertía en una forma de reinterpretación de los eventos que, en el periodo de la violencia desde las décadas de los sesenta hasta los noventa, se vivieron en nuestro país. Boceto de dolores nace de la interpretación que la artista da a una fotografía de El Tiempo, en la cual Fernando Agudelo retrata a la madre y hermana del soldado Héctor Alfonso Gaviria tras su pérdida en el Caguán. El arte de González es prueba de la capacidad de esta disciplina para construir identidad y dar lugar a un proceso de reparación que se basa en la representación.
Obra: Boceto de dolores (2000), Beatriz González.

#BeatrizGonzález #Arte #Badac #artecolombiano #artistayobra
Hablar de Gustavo Zalamea Traba y de su obra impli Hablar de Gustavo Zalamea Traba y de su obra implica hablar también de sus inicios como antropólogo. El artista, que en su obra plasmó las realidades latinoamericanas mostrando desde espacios emblemáticos como la Plaza Simón Bolívar, hasta dando lugar a obras de carácter político como el General Goyesco, que cuestionan sucesos de la época y proponen una visual diversa no solo del arte, sino de la labor y la relación que puede entablar este con su entorno. Zalamea reta la idea de arte por el arte y traslada la disciplina a las calles y a la realidad política en la que se enmarcan sus creaciones. La obra de Zalamea se encuentra fuertemente relacionada con lo local y la creación de un espacio artístico que sirva también como modo de manifestación. 

Obra: Sin Título (1981), Gustavo Zalamea Taba. 

#GustavoZalamea #artecolombiano #badac #artistayobra #arte
la relación de un artista con su obra se caracter la relación de un artista con su obra se caracteriza por tener varios rasgos. Es íntima y se basa, en muchos casos, en deseos y experiencias que tiene el artista frente a la disciplina artística. La obra de Eduardo Ramírez Villamizar contiene esta dialéctica entre artista y obra fundamentada, principalmente, en las técnicas elegidas por Ramírez Villamizar para plasmar sus ideas. A través de la escultura, Ramírez propone un arte abstracto que dialoga con la arquitectura –disciplina estudiada por el artista– y que propone una discusión interdisciplinaria entre ambas para dar lugar a obras que destacan por su forma y estructura. 

Obra: Manto emplumado (1989), Eduardo Ramírez Villamizar. 

#eduardoramirezvillamizar #escultura #esculturacontemporanea #artecolombiano #badac #artistayobra #arte
Cargar más... Síguenos en Instagram

Blog

Arte es también salirse de lo establecido

El legado de Marta Traba en Colombia

«Ires y Venires»: una relectura a la colección del Banco de la República

Recorriendo las galerías de Bogotá con el libro de Carolina Cerón

Congreso virtual: «Memoria, derechos humanos y buenas prácticas en archivos universitarios y de investigación»

La historia de cinco obras de Beatriz González basadas en recortes de prensa

“La idea vino del mar”: la historia de una de las exposiciones más importantes de la ceramista Cecilia Ordóñez

5 características que hicieron de Juan Antonio Roda un maestro influyente en el arte colombiano

Juan Antonio Roda, entre otros

Última entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional

Noticias

«Ires y Venires»: una relectura a la colección del Banco de la República

Eduardo Ramírez-Villamizar en el MoMA de Nueva York

“Transgresiones. Mujeres que cuestionan”: una exposición que denuncia la sociedad y sus estructuras desde la mirada femenina

El Ministerio de Cultura y el Museo Nacional conmemoran la vida y obra de 8 creadores del arte y la cultura del siglo XX

El Museo Nacional de Colombia celebra el centenario de Alejandro Obregón

«Ahí están pintadas, el arte de ser mujer»: Convocatoria del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

BADAC

  • Prácticas
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • facebook
  • instagram

Departamentos

  • Departamento de Arte
  • Departamento de Historia del Arte
  • Departamento de Humanidades y Literatura
  • Departamento de Música
  • Centro de Estudios en Periodismo – Ceper
  • Escuela de Posgrados

Enlaces institucionales

  • Admisiones y Registro
  • Apoyo Financiero
  • Biblioteca
  • Correo
  • Egresados
  • Normas
  • Planeación
  • Sicua
  • Siprae
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Facultad de Artes y Humanidades
Calle 19A Nº 1 - 37 Este Bloque P
PBX 339 4949 - 339 4999 Extensión 2540 Línea directa 3324537
facartes@uniandes.edu.co